Páginas

sábado, 9 de agosto de 2025

Argentina: Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15, 200 años de historia

Un regimiento del Ejército Argentino opera hace dos siglos en la montaña mendocina


Esta histórica unidad del Ejército Argentino asentada en Mendoza combina defensa y operatividad en altura.




Fundado en 1826, el Regimiento 15 del Ejército Argentino continúa activo en la defensa y la comunidad.

MDZ Sociedad    


Desde el corazón de la Cordillera de los Andes, el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 despliega una labor silenciosa pero estratégica. Con base en Campo de los Andes, Mendoza, esta unidad del Ejército Argentino está especializada en tareas de reconocimiento en zonas de difícil acceso, donde la altitud y el terreno exigen tanto destreza física como precisión operativa.

Para moverse en esos escenarios extremos, el Regimiento combina medios tradicionales como las mulas con motocicletas tácticas, vehículos todoterreno y equipamiento adaptado a las condiciones de montaña. Su preparación incluye técnicas de camuflaje y desplazamiento sigiloso, lo que les permite operar con eficacia sin ser detectados fácilmente.

Esta unidad, con raíces profundas en la historia argentina, sostiene una presencia activa en el territorio nacional, con casi dos siglos de servicio. Fundado en 1826, su historia refleja los vaivenes del país, desde las guerras civiles hasta las misiones contemporáneas en la cordillera.



Desde su sede en Campo Los Andes, esta unidad se entrena en condiciones geográficas extremas.

A lo largo de su historia, la unidad ha sabido reconfigurarse sin perder su esencia. Su nombre, “Libertador Simón Bolívar”, adoptado en 1960, rinde homenaje a los ideales de integración y libertad que aún inspiran su accionar en la montaña. Actualmente asentado en Campo Los Andes, esta unidad se destaca por su capacidad de adaptación. Su evolución, marcada por traslados, reorganizaciones y nuevos enfoques operativos, lo mantiene vigente como un actor relevante en la defensa nacional y regional.

Trabajos en terrenos poco accesibles

Conformado dentro de la VIIIva Brigada de Montaña, el Regimiento 15 combina entrenamiento físico y conocimiento técnico para operar en los terrenos más exigentes de la cordillera andina. Sus capacidades de desplazamiento en montaña, incluyendo el uso de motos Royal Enfield Himalayan, lo posicionan como unidad estratégica en escenarios de emergencia.

En paralelo, el uso de mulas no es un simple anacronismo: es una herramienta clave para el transporte de cargas en rutas donde la tecnología no alcanza. Esta combinación de medios tradicionales y modernos define su perfil único de exploración de montaña. Todo esto les permite actuar con precisión en áreas de difícil acceso, tanto en maniobras militares como en tareas comunitarias.

Compromiso civil

Más allá de lo militar, la unidad ha ganado un rol valorado por su servicio en tareas de protección civil. Durante la pandemia, brindó asistencia en zonas como San Rafael, Malargüe y Tunuyán, donde evacuaron pacientes, repartieron alimentos y colaboraron con logística sanitaria. Estos gestos no fueron excepcionales, sino parte de su labor habitual.


La banda “Granadero Chepoya” presente en acto patrio en la provincia.

Además, el Regimiento está presente en actos patrios, escuelas, y trabaja de manera articulada con los municipios de Mendoza. Su banda militar, la “Granadero Chepoya”, participa en diferentes celebraciones locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario