El Maestro del Campo de Batalla
Parte I || Parte II
Weapons and Warfare
"Batalla de Moscú, 7 de septiembre de 1812", 1822, por Louis Lejeune
Bonaparte era, antes que nada, un hombre militar: un soldado, un general, un comandante de ejércitos y un destructor letal de la capacidad militar de sus oponentes. Su objetivo a lo largo de su carrera era moverse rápidamente hacia una posición en la que obligara al enemigo a librar una batalla importante, destruir las fuerzas enemigas y luego ocupar su capital para imponer los términos de paz. Eso es lo que hacía invariablemente cuando tenía opción. Fue absolutamente consistente en su gran estrategia, y en general le dio buenos resultados. Esta estrategia encajaba con su temperamento: audaz, hiperactivo, agresivo e impaciente por obtener resultados. De hecho, la impaciencia era su característica más destacada, que le sirvió tanto para bien como para mal. Como observó Wellington, quien entendía a fondo las fortalezas y debilidades de Bonaparte, carecía de la paciencia necesaria para conducir una campaña defensiva. Incluso cuando parecía estar librando una, como en el invierno de 1813-14, en realidad buscaba una oportunidad para atacar y ganar una batalla decisiva y agresiva.
Por lo tanto, la velocidad era esencial en los métodos de Bonaparte. Utilizaba la velocidad tanto para asegurar una máxima disparidad entre sus propias fuerzas y las del enemigo, atacando a este último antes de que estuviera completamente movilizado y desplegado, como para garantizar la sorpresa, tanto estratégica como táctica. Movió grandes ejércitos por Europa más rápido que cualquier hombre antes que él. Pudo lograrlo, primero, gracias a su habilidad para leer mapas a gran y pequeña escala y planificar las rutas más rápidas y seguras. En el estudio del terreno y su reconstrucción visual en su mente, su imaginación era especialmente poderosa. En segundo lugar, ayudado por buenos oficiales de estado mayor, podía traducir estas rutas de campaña en órdenes detalladas para todas las armas con una celeridad y precisión verdaderamente asombrosas. En tercer lugar, infundió en todos sus comandantes este apetito por la velocidad y el movimiento rápido. Incluso los soldados comunes aprendieron a moverse rápido, asumiendo largas marchas como algo habitual, con el conocimiento de que, siempre que era posible, Bonaparte trataba de asegurarse de que pudieran viajar en carros de equipaje por turnos. (Durante los Cien Días, logró llevar a sus tropas a París sin obligar a la mayoría de ellas a marchar).
Bonaparte mismo daba ejemplo de velocidad. Se le veía a menudo azotando no solo a su propio caballo sino también al del ayudante que cabalgaba junto a él. Su consumo de caballos era sin precedentes y espeluznante. En su búsqueda de velocidad para sus ejércitos, cientos de miles de caballos murieron llevados más allá de sus límites. Millones de ellos perecieron durante sus guerras, y el esfuerzo por reemplazarlos se convirtió en uno de sus problemas logísticos más formidables. La calidad de los caballos de reemplazo franceses se deterioró constantemente durante la década de 1805-1815, lo que ayuda a explicar el declive en el rendimiento de la caballería francesa.
La velocidad con la que se movían sus ejércitos también se debía a la fuerte motivación de sus tropas. Los ejércitos identificaban sus intereses y su futuro con Bonaparte, y cuanto más bajo era el rango, más completa era esta identificación. Hay un enigma aquí. Bonaparte no se preocupaba por las vidas de sus soldados. Desestimaba las pérdidas, siempre que lograra sus objetivos. En 1813, durante un prolongado debate con Metternich sobre el futuro de Europa, afirmó que sacrificaría con gusto un millón de hombres para asegurar su primacía. Además, después de meter a su ejército en problemas y dar por perdida la campaña, repetidamente abandonó a sus tropas a su suerte para regresar apresuradamente a París y asegurar su posición política. Esto ocurrió en Egipto, Rusia, España y Alemania. Sin embargo, Bonaparte nunca fue responsabilizado por estas deserciones ni por sus pérdidas de tropas francesas, que promediaban más de 50,000 muertos al año. En comparación, las pérdidas de Wellington durante seis años de campaña en la Península Ibérica totalizaron 36,000 por todas las causas, incluidas las deserciones, o 6,000 al año. Esta disparidad llevó a Wellington a reflexionar con resignación:
"Difícilmente puedo concebir algo más grande que Napoleón al frente de un ejército—especialmente un ejército francés. Tenía una ventaja prodigiosa: no tenía responsabilidad. Podía hacer lo que quisiera, y nadie perdió más ejércitos que él. Ahora bien, en mi caso, cada pérdida contaba. Sabía que si alguna vez perdía 500 hombres sin la necesidad más clara, me harían rendir cuentas en el Parlamento."
Esta libertad para asumir riesgos, que Bonaparte disfrutó salvo al comienzo de su carrera, no fue compartida por ninguno de sus oponentes, quienes estaban rodeados de rivales celosos y sujetos a la autoridad política. Bonaparte aprovechó esta ventaja al máximo, adaptándola perfectamente a su estrategia general de agresión rápida y búsqueda de batallas ofensivas. Generalmente funcionaba, y cuando no, Bonaparte aplicaba la vieja máxima militar de "nunca refuerces un fracaso" y se retiraba.
A los soldados les gustaba este enfoque de alto riesgo. En sus cálculos, estaban tan expuestos a morir bajo el mando de un comandante defensivo y cauteloso como bajo uno agresivo, pero con menos oportunidades de saqueo que compensaran el riesgo. A los soldados les gusta la acción. Las altas tasas de bajas significaban promociones más rápidas y salarios más altos. Además, en los ejércitos de Bonaparte, a diferencia de todos los demás, las promociones solían basarse en el mérito. Los soldados rasos tenían una buena oportunidad de ascender a rangos suboficiales superiores y una posibilidad razonable de convertirse en oficiales, incluso generales. Según las reglas de Bonaparte, un soldado competente podía transferirse a la Guardia, la fuerza de élite del ejército, donde recibía un salario equivalente al de un sargento en un regimiento de línea. Buena comida (cuando era posible), altos salarios y botines: estos eran los incentivos materiales que Bonaparte ofrecía. También se fraternizaba con los hombres. Hobhouse, amigo de Byron, quien observó a Bonaparte inspeccionar un desfile durante los Cien Días, se asombró al verlo tirar de las narices de los soldados que escogía entre las filas. Esto se tomaba como una muestra de afecto. También solía abofetear a oficiales favorecidos, y con fuerza. Esto tampoco era malinterpretado. Bonaparte sabía cómo hablar con sus hombres alrededor de sus fogatas. Sus discursos públicos eran breves y simples: “Soldados, espero que luchen duro hoy”. “¡Soldados, sean valientes, sean resueltos!” “¡Soldados, háganme sentir orgulloso de ustedes!” Bonaparte disfrutaba y esperaba que sus hombres lo vitorearan, en contraste con Wellington, quien rechazaba los vítores como “demasiado cercanos a una expresión de opinión” y nunca soñaría con tocar a uno de sus oficiales, y mucho menos a un soldado raso. Detestaba promover soldados desde las filas, creyendo que los oficiales ascendidos así seguían siendo esclavos del alcohol. Ambos enfoques tenían ventajas y desventajas.
Una vez que Bonaparte se convirtió en Primer Cónsul, y más aún después de ser coronado, transformó a sus soldados en una casta privilegiada. Wellington observaba con frecuencia que la presencia de Bonaparte en el campo equivalía a 40,000 hombres en el balance. Lo que quería decir no era un tributo a la habilidad táctica de Bonaparte, sino un reflejo de su poder. Explicó su comentario en un memorándum que escribió para Lord Stanhope en 1836:
"Napoleón era soberano del país tanto como jefe del ejército. Ese país estaba constituido sobre una base militar. Todas sus instituciones estaban diseñadas para formar y mantener sus ejércitos con miras a la conquista. Todos los cargos y recompensas del estado se reservaban en primera instancia exclusivamente para el ejército. Un oficial, incluso un soldado raso, podía aspirar a la soberanía de un reino como recompensa por sus servicios. Es obvio que la presencia de un soberano con un ejército tan constituido debía aumentar enormemente sus esfuerzos."
Wellington añadió que todos los recursos del estado francés se dirigían a la operación particular que Bonaparte comandaba para darle la máxima posibilidad de éxito. Bonaparte gozaba de un poder directo, no delegado, a un nivel que, según Wellington, nunca antes había sido ejercido por un soberano en el campo. Nombraba a todos sus subordinados según su propio criterio, sin necesidad de consultar a nadie. (Por el contrario, Wellington con frecuencia tenía generales impuestos por los Guardias a Caballo y a veces ni siquiera podía elegir a sus propios oficiales de estado mayor). Finalmente, Wellington pensaba que la soberanía de Bonaparte calmaba las disputas entre sus mariscales, lo que proporcionaba al ejército francés “una unidad de acción”.
Wellington podría haber añadido otro punto: Bonaparte también controlaba todos los canales de comunicación domésticos, incluida una prensa sumisa. Podía, excepto en situaciones extremas, presentar su propia versión de los eventos militares y el papel desempeñado por individuos y unidades al público francés y al mundo. No fue el primer soberano-comandante en jefe en apreciar el uso de la propaganda, pero ciertamente fue el primero en reconocer su importancia central en la guerra y en aprovechar al máximo los medios de comunicación de gran escala, desde carteles gigantes hasta periódicos producidos por vapor, que estaban a su disposición. El sistema de telégrafo de semáforos y correos significaba que siempre podía llevar su versión a París primero. Esto le permitió, por ejemplo, presentar su expedición a Egipto como un gran éxito cultural, en lugar de un completo fracaso naval y militar. Si era necesario, también podía manipular a la multitud, de manera similar a como lo hacen los dictadores militares árabes en nuestros días, aunque no a través de un partido político estatal, sino mediante las estructuras de la Guardia Nacional y otras formaciones paramilitares leales a él desde tiempos revolucionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario