domingo, 23 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
FF.EE.: Francia quiere lanzar drones desde aviones de transporte
Las fuerzas especiales francesas quieren poder lanzar municiones operadas a distancia desde un avión de transporte
Por Laurent Lagneau · Zona Militaire
El Comando de Operaciones Especiales [SOC] no esperó a que estallara la guerra en Ucrania para interesarse de cerca por las municiones operadas a distancia [ROM]. En enero de 2021, su líder, el entonces general Éric Vidaud, había indicado, durante una audiencia en la Asamblea Nacional, que su objetivo era obtenerlos lo antes posible.
Pero ser propietario de un MTO es una cosa. Aprovechar al máximo el potencial que pueden ofrecer es otra. De ahí el concepto de empleo que el Centro de Peritaje Aéreo Militar [CEAM] acaba de probar, en beneficio del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y del Espacio.
A modo de recordatorio, dentro de la Brigada de Fuerzas Especiales Aéreas [BFSA], el Comando Paracaidista Aéreo 30 [CPA 30] es la unidad de referencia para los denominados drones de contacto. ¿Estuvo involucrado en la prueba realizada recientemente desde la base aérea 123 de Orléans Bricy? La CEAM no especifica esto.
En cualquier caso, este último indicó que se le encomendó "realizar experimentos de lanzamiento de drones y municiones operadas a distancia, con vistas a proporcionar rápidamente a las unidades de fuerzas especiales de la Fuerza Aérea una capacidad inicial".
De hecho, lanzar estos dispositivos desde un avión permite "aumentar su alcance y eficacia", explicó el CEAM, a través de la red social LinkedIn, el 17 de marzo.
“Realizada con el apoyo de la Dirección General de Armamento y la Brigada de Fuerzas Especiales del Aire, la primera iteración tuvo lugar el […] 11 de marzo de 2025. […] Se lanzaron con éxito MTO inertes desde un DHC 6 Twin Otter”, informó el CEAM, sin más detalles.
El Twin Otter, un avión de transporte ligero, fue probablemente suministrado por el escuadrón de transporte de Poitou 3/61, dado que contaba con dos ejemplares operados por su escuadrón F121. Los otros tres con los que cuenta la AAE están asignados al Grupo Aéreo Mixto [GAM] 56 “Vaucluse”, que opera por cuenta del Servicio de Actuación de la Dirección General de Seguridad Exterior [DGSE].
Foto: ECAME/CEAM
sábado, 22 de febrero de 2025
Leopard 1 ucraniano completamente lleno de ERA

Tanque Leopard 1 con armadura ERA
Army Recognition
Ucrania y su aplicación del ERA Konkat-1 fijada a todo comenzó casi como un meme autoprofetizado. Desde los primeros bocetos de dibujos animados hasta lo real. Los bloques de ERA pueden ayudar y ayudarán contra pequeñas cargas con forma de pequeños drones y rol rol más antiguos.
Los tanques ucranianos Leopard 1A5 están completamente cubiertos con el Kontakt-1 ERA (Fuente de la imagen: Redes sociales de Ucrania)
La incorporación del Kontakt-1 destaca los esfuerzos de Ucrania por compensar estas debilidades del blindaje, con el objetivo de proteger mejor al tanque de las cargas de alto poder explosivo. Sin embargo, esta mejora también añade un peso considerable, lo que afecta a la movilidad del Leopard 1A5 y lo hace potencialmente más susceptible a ataques en los que la maniobra rápida es esencial para la supervivencia.
El Leopard-1A5DK es una variante danesa del Leopard 1, desarrollado originalmente en Alemania Occidental en la década de 1960 como un tanque de batalla principal (MBT) con un enfoque en la movilidad y la potencia de fuego en lugar de la máxima protección del blindaje. Con un peso aproximado de 42 toneladas, el Leopard-1A5DK sigue siendo relativamente ligero en comparación con los tanques modernos como el Leopard 2 o el Abrams M1. La incorporación de los módulos Kontakt-1 ERA al Leopard-1A5DK es una adaptación notable en el contexto de la guerra asimétrica, donde los vehículos blindados se enfrentan a amenazas cada vez mayores.
El blindaje básico del tanque de batalla principal Leopard 1A5 consiste principalmente en acero laminado homogéneo, que ofrece una resistencia moderada contra el fuego de armas pequeñas y la metralla, pero una eficacia limitada contra el armamento antitanque avanzado.
El Kontakt-1 ERA es un tipo de blindaje reactivo desarrollado para contrarrestar las cargas huecas, que reduce la penetración de los proyectiles en el blindaje principal del tanque al detonar en el momento del impacto. Aunque el Kontakt-1 se utiliza habitualmente en tanques de diseño soviético, su adaptación al Leopard-1A5DK refleja el enfoque pragmático de Ucrania para optimizar el equipo disponible.
Ucrania ha recibido unos 100 tanques Leopard 1A5 de sus aliados, principalmente Alemania, Dinamarca y los Países Bajos. Se estima que diez de ellos ya se han perdido en zonas muy minadas o amenazadas por drones, aunque es difícil confirmar las cifras precisas.
A pesar de los beneficios protectores del Kontakt-1, este blindaje aumenta significativamente el peso del tanque, lo que afecta a su movilidad. Originalmente diseñado como un tanque ligero y móvil, los módulos ERA adicionales del Leopard 1 reducen la velocidad, la aceleración y la maniobrabilidad, factores críticos en la guerra moderna y urbana. En el actual conflicto ucraniano, donde la movilidad es esencial para evadir ataques de drones o responder a movimientos rápidos del enemigo, esta reducción en la agilidad puede ser una desventaja grave.
En el espacio de batalla ucraniano actual, los drones, tanto kamikazes como de vigilancia, plantean nuevos desafíos a los vehículos blindados. Estos drones, capaces de atacar con alta precisión, hacen que la movilidad sea aún más crucial para evitar ataques dirigidos. Un tanque menos móvil se convierte en un objetivo más fácil para los operadores de drones enemigos, lo que aumenta su vulnerabilidad en el campo de batalla. Además, los drones modernos pueden apuntar a las áreas descubiertas del tanque, como la parte superior, lo que agrega complejidad a las estrategias de protección del blindaje.
En un escenario de ataque con un Leopard 1 completamente cubierto con Kontakt-1, el blindaje reactivo ofrece una defensa inicial al generar una onda de choque para contrarrestar la penetración. Sin embargo, incluso con cobertura total, el Kontakt-1 no puede absorber impactos múltiples o ataques verticales, algo común en los drones modernos que apuntan a puntos estratégicos como la parte superior del tanque. El peso adicional del Kontakt-1 reduce la agilidad del Leopard 1, lo que ralentiza su respuesta a amenazas aéreas rápidas como los drones FPV. Esta pérdida de movilidad limita la capacidad del tanque para reposicionarse o evadir ataques de drones. Además, a pesar de la activación del Kontakt-1 tras el impacto, una potente carga de un dron FPV puede infligir daños críticos, en particular a sistemas internos como la torreta o el compartimento del motor, lo que podría resultar en la neutralización total del vehículo.
Ezoic
La incorporación del Kontakt-1 ERA a los Leopard-1A5DK ucranianos refleja una adaptación a las amenazas contemporáneas, en particular contra misiles antitanque y otras armas de carga hueca. Sin embargo, la compensación entre protección y movilidad resalta los desafíos tácticos que deben afrontar las tripulaciones. A medida que la guerra en Ucrania evoluciona con más drones y estrategias de armas de alta tecnología, la movilidad probablemente seguirá siendo un factor central en el desarrollo y la adaptación de vehículos blindados.
martes, 28 de enero de 2025
APS: Avances en el Trophy israelí
Nuevos avances en el Trophy israelí
Hace un par de semanas se celebró en el Reino Unido el International Armoured Vehicles, una serie de conferencias que reúnen a delegados de 50 países.
Un representante de Rafael Advanced Defence Systems, el fabricante del sistema de protección activa Trophy, explicó un par de cosas.
Parece que ya han modificado el Trophy para que pueda enfrentarse a drones. No solo han hecho modificaciones a nivel de software. Una de las pegas del Trophy es que no protegía sobre la vertical del vehículo y solo podía actuar hasta un ángulo de elevación determinado.
Parece ser que se ha modificado el sistema y que podría hacer frente desde pequeños drones FPV hasta modelos más grande estilo del Lancet en 360º hasta la vertical. Las modificaciones se harán extensivas a todos los Trophy en servicio.
Por otra parte comentó que sus sistemas han sido empleados multitud de veces durante todo el año pasado por las IDF. En Gaza fundamentalmente contra RPG a corta distancia y en el Líbano contra misiles empleados a larga distancia. Se habla de un 90% de efectividad.
También dijo que el Trophy debería ser un elemento de una defensa integrada contra los drones que debería incluir guerra electrónica, láser, defensa antiaérea y por último los sistemas APS como el Trophy.
Lo seguirán vendiendo como rosquillas, el resto de fabricantes van a remolque y los rusos llevan prometiendo 2 decenios las maravillas del sistema Arena sin que haya llegado a entrar en servicio aún.
sábado, 21 de diciembre de 2024
domingo, 13 de octubre de 2024
Argentina: ¿Cómo instalar una planta de producción de drones?
¿Cómo instalar una planta de drones FPV?
En el contexto global actual, las fuerzas armadas de todo el mundo se enfrentan a desafíos tecnológicos y estratégicos que demandan una constante actualización y adaptación de sus capacidades. Argentina, como parte de esta dinámica, no es la excepción. En particular, el desarrollo y uso de drones FPV (First-Person View) ha emergido como una tecnología clave en los conflictos modernos, siendo el conflicto en Ucrania un ejemplo reciente y relevante. Las Fuerzas Armadas Argentinas, comprometidas con la defensa nacional y la preservación de su integridad territorial, deben considerar la incorporación de estas tecnologías en su arsenal, y para ello es fundamental la asignación de fondos en el presupuesto público destinados a la creación de una planta de ensamble y producción de drones FPV. Los drones FPV son los fusiles Máuser del soldado de infantería de hace un siglo atrás.
Lecciones del conflicto en Ucrania
El uso de drones en el conflicto entre Rusia y Ucrania ha demostrado el valor de estas herramientas no solo en tareas de reconocimiento y vigilancia, sino también en operaciones ofensivas directas. Los drones FPV, que permiten a los operadores controlar el dispositivo en tiempo real con una visión en primera persona, han sido empleados tanto por las fuerzas ucranianas como por las rusas para ataques de precisión, reconocimiento avanzado y misiones de inteligencia. Estas plataformas han probado ser relativamente económicas en comparación con otros sistemas de armas, y su capacidad para atacar con precisión a objetivos estratégicos ha transformado la forma en que se conduce la guerra moderna.
La lección clave para Argentina y otros países es que los drones FPV, dada su versatilidad, eficiencia y costo relativamente bajo, pueden convertirse en un elemento central dentro de una estrategia de defensa moderna. No se requiere de un ejército inmenso ni de recursos ilimitados para desarrollar capacidades de ataque y defensa eficientes si se aprovechan tecnologías emergentes como los drones FPV. Esto resalta la urgencia de establecer una planta de producción local, que no solo impulse la capacidad tecnológica de las fuerzas armadas argentinas, sino que también genere empleo y desarrollo en sectores clave como la electrónica y la ingeniería.
Beneficios de una planta de producción nacional
La creación de una planta de ensamble y producción de drones FPV en Argentina tiene múltiples ventajas estratégicas. En primer lugar, permitiría la reducción de la dependencia de equipos y tecnologías importadas, brindando a las fuerzas armadas una mayor autonomía para desarrollar y adaptar estas herramientas a las necesidades específicas del país. En un entorno geopolítico cada vez más incierto, la capacidad de fabricar armamento de alta tecnología a nivel local es una ventaja significativa para cualquier nación.
Además, la inversión en infraestructura para la producción de drones contribuiría al desarrollo industrial y tecnológico del país, fomentando la innovación en campos como la robótica, inteligencia artificial y sistemas de comunicación. Al posicionarse como un referente regional en la producción de estos equipos, Argentina podría incluso acceder a mercados internacionales, exportando sus tecnologías a otras naciones de la región con necesidades similares.
Justificación presupuestaria
El financiamiento de esta planta de producción debe considerarse una inversión estratégica para el futuro de la defensa nacional. Dado el costo relativamente bajo de los drones FPV en comparación con otros sistemas de armas, su producción en serie podría optimizar el presupuesto militar argentino, permitiendo a las fuerzas armadas adquirir equipos avanzados a un costo accesible. Además, una planta de ensamblaje podría adaptar las tecnologías de drones a las características del terreno y los objetivos operacionales de Argentina, lo que sería un beneficio adicional en la planificación de misiones de defensa y seguridad nacional.
La guerra en Ucrania ha demostrado que las nuevas tecnologías, como los drones FPV, son esenciales para cualquier fuerza militar moderna. Para las Fuerzas Armadas Argentinas, la creación de una planta de ensamble y producción de drones no solo mejoraría su capacidad operativa, sino que también sería un motor para el desarrollo tecnológico y económico del país. Invertir en esta infraestructura es clave para asegurar una defensa eficiente y preparada ante los desafíos del futuro. Analicemos en este informe qué significa poner una planta de ensamble o fabricación de drones en vistas de la importancia estratégica de este recurso. Lamentablemente, todo apunta a llevarnos bien con China porque la enorme mayoría de los proveedores son de ese origen.
Inversión inicial requerida para una planta de producción de drones FPV
La inversión inicial para establecer una planta de fabricación de drones FPV varía dependiendo de la escala del proyecto, el nivel de automatización, y si decides fabricar todas las piezas internamente o subcontratar algunos componentes. A continuación, se presenta un desglose general de los costos aproximados:
1. Costos de infraestructura y equipamiento
- Alquiler o compra de espacio: Dependiendo de la ubicación y el tamaño, el costo de alquiler o compra de un espacio adecuado para una planta de producción puede variar enormemente. Para un espacio de unos 500 a 1000 m² (suficiente para producción pequeña a mediana), los costos pueden estar entre:
- Alquiler: $3,000 a $10,000 USD por mes.
- Compra: $200,000 a $500,000 USD (dependiendo de la ubicación).
- Renovaciones y adaptaciones: Costos asociados con la adecuación del espacio para la producción, como la instalación de ventilación adecuada para el trabajo con fibra de carbono, estaciones de soldadura y áreas de ensamblaje.
- Costo estimado: $20,000 a $50,000 USD.
Debe tenerse en cuenta que debido a los recortes presupuestarios en distintos bases militares y fábricas existen amplios espacios en los cuales podría montarse un planta de ensamble de drones estilo ucraniana. Estos costos, en cierto sentido, pueden ser menores. Asimismo, debiera pensarse también en una fuerte interacción con el sector privado a fin de interactuar con aparatos completamente off-the-shelf que son simplemente adecuados al uso militar (especialmente cuando se les añade una carga explosiva).
2. Maquinaria y herramientas
- Máquinas CNC para cortar fibra de carbono (ver apéndice abajo): Una máquina CNC de calidad media para cortar fibra de carbono puede costar entre:
- Costo Estimado: $10,000 a $50,000 USD por unidad, dependiendo del tamaño y precisión.
- Impresoras 3D: Dependiendo del número de impresoras 3D que necesites para piezas personalizadas (TPU y otros materiales), una buena impresora 3D costará entre:
- Costo Estimado: $500 a $5,000 USD por impresora (puedes necesitar varias dependiendo del volumen de producción).
- Estaciones de soldadura: Para la soldadura de controladores de vuelo, ESCs, motores, etc.
- Costo estimado: $100 a $500 USD por estación de soldadura. Se necesitarán varias estaciones para un flujo continuo de producción.
- Herramientas de ensamblaje y ESD (Protección contra Descargas Electrostáticas):
- Costo estimado: $5,000 a $10,000 USD para todo el equipo de ensamblaje (destornilladores, pinzas, multímetros, etc.) y equipo de protección ESD.
- Equipos de pruebas y calidad: Simuladores de vuelo, bancos de pruebas para motores y drones, medidores de potencia, etc.
- Costo estimado: $5,000 a $15,000 USD.
3. Suministros y materias primas
- Materiales iniciales (carbono, motores, controladores de vuelo, ESC, hélices, etc.): Para una producción inicial (primer lote de drones), necesitarás un stock adecuado de materiales y componentes.
- Costo estimado: $20,000 a $50,000 USD para adquirir suficientes piezas y materias primas para los primeros lotes de producción.
4. Costos de Personal
- Salarios de personal técnico y operativo: Dependiendo de la ubicación, los salarios pueden variar. Para un equipo inicial de ingenieros, técnicos y personal de ensamblaje, los costos salariales pueden ser:
- Ingenieros de diseño y electrónica: $40,000 a $70,000 USD anuales por ingeniero.
- Técnicos de ensamblaje: $20,000 a $40,000 USD anuales por trabajador.
- Personal de calidad/pruebas: $25,000 a $50,000 USD anuales.
5. Desarrollo de marca y marketing
- Marketing y comercio electrónico: Para crear una marca en el mercado FPV, es fundamental invertir en campañas de marketing digital, desarrollo de sitio web y presencia en redes sociales.
- Costo estimado: $10,000 a $30,000 USD para campañas iniciales, desarrollo de tienda online y publicidad en redes sociales.
6. Licencias, certificaciones y cumplimiento
- Certificaciones de seguridad y cumplimiento: Dependiendo del país, es posible que necesites certificaciones de seguridad (FCC, CE, RoHS) para los componentes electrónicos y los drones completos.
- Costo estimado: $5,000 a $20,000 USD, dependiendo de la cantidad de certificaciones requeridas.
- Permisos y licencias: Registros, permisos de operación, y otros requisitos locales.
- Costo Estimado: $2,000 a $5,000 USD.
Resumen de inversión estimada
A continuación, se muestra un resumen de los costos aproximados para la inversión inicial:
Tiempo necesario para comenzar la producción
El tiempo requerido para comenzar la producción depende de varios factores, como la contratación de personal, la adquisición de maquinaria, y la adaptación del espacio de producción. Un cronograma típico puede verse así:
1. Diseño y planificación (1-3 meses)
- Finalización de diseños de drones y planes de producción.
- Investigación y adquisición de proveedores de materiales y componentes.
- Cumplimiento con las normativas locales y obtención de licencias.
2. Instalación de maquinaria y configuración (2-4 meses)m
- Compra e instalación de máquinas CNC, impresoras 3D y herramientas de ensamblaje.
- Instalación de estaciones de trabajo y equipos de pruebas.
- Configuración del sistema de inventario y gestión de producción.
3. Contratación y capacitación (1-3 meses)
- Contratación de ingenieros, técnicos de ensamblaje y personal de calidad.
- Capacitación de los empleados en el uso de maquinaria y procesos de fabricación.
4. Prototipado y pruebas (1-2 meses)
- Prototipado de los primeros drones y pruebas de calidad.
- Ajustes en los procesos de producción según los resultados de las pruebas.
5. Producción Inicial (1-2 meses)
- Comienzo de la producción a pequeña escala para asegurar que todos los procesos estén funcionando correctamente.
- Verificación final de calidad y embalaje para el lanzamiento al mercado.
Cronograma estimado total: 6 a 12 meses
Este período incluye la fase de planificación, instalación, contratación y la producción inicial. Con una buena gestión, puedes estar listo para comenzar la producción en aproximadamente 6 meses, aunque esto puede variar según la complejidad del proyecto y la rapidez con que se adquieran las herramientas y el personal.
¿Cómo producir drones FPV?
1. Descripción básica para establecer una planta de producción de drones FPV
- Planificación y diseño: Define el alcance de la producción de drones FPV: ¿qué tipos de drones fabricarás (drones de carreras, drones de freestyle, cinewhoops, drones de largo alcance)? Considera qué partes serán subcontratadas y cuáles se fabricarán internamente.
- Diseño del producto y prototipado: Desarrolla o adquiere archivos de diseño para los marcos, la electrónica (controladores de vuelo, ESC, etc.), y otros componentes. Comienza con modelos CAD y prototipa varias iteraciones para asegurar el rendimiento.
- Investigación de mercado y cumplimiento: Investiga tu mercado objetivo (aficionados, profesionales, creadores de contenido) y asegúrate de cumplir con las regulaciones locales e internacionales de aviación y fabricación electrónica, como las certificaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) o CE.
2. Proveedores clave y suministradores
Necesitarás identificar proveedores para varios componentes y servicios en la fabricación de drones FPV:
Componentes principales
Marcos: Los marcos generalmente están hechos de fibra de carbono. Busca proveedores especializados en corte preciso de fibra de carbono.
- Proveedores potenciales:
Motores: Los motores deben ser adquiridos de fabricantes confiables que ofrezcan motores sin escobillas de alta calidad.
Controladores de vuelo (FCs) y ESCs: El “cerebro” electrónico y los controladores de velocidad del dron deben ser fiables y con muchas funciones.
- Proveedores potenciales:
Sistemas FPV (cámaras, VTX y antenas): El sistema FPV incluye la cámara, el transmisor de video y las antenas.
- Proveedores potenciales:
Baterías y sistemas de energía
Baterías LiPo: Conseguir baterías de polímero de litio (LiPo) de alta calidad es esencial para una entrega de energía constante.
- Proveedores potenciales:
Cargadores: También necesitarás un proveedor para cargadores de baterías de alto rendimiento y tableros de balanceo.
Otros materiales clave y accesorios
Hélices: Fuente de hélices duraderas y equilibradas.
Hardware: Necesitarás pequeñas piezas como tornillos, tuercas, pernos, separadores y amortiguadores de vibración.
- Proveedores potenciales:
Componentes impresos en 3D: Para piezas personalizadas, necesitarás una configuración de impresión 3D o un proveedor externo para plásticos flexibles como TPU.
- Impresoras 3D recomendadas:
3. Requisitos de personal
El personal necesario variará según la escala de la operación y la cantidad de automatización. A continuación, algunos de los roles esenciales para una planta de fabricación de drones FPV:
Personal técnico y de ingeniería
- Ingenieros de diseño: Responsables de crear y probar diseños de drones utilizando software CAD y trabajar en estrecha colaboración con producción para optimizar diseños para la fabricación.
- Ingenieros mecánicos: Se centran en la selección de materiales, diseño de marcos y aseguramiento de la durabilidad.
- Ingenieros eléctricos: Diseñan e integran controladores de vuelo, ESC, placas de distribución de energía (PDB) y garantizan que todos los componentes electrónicos funcionen eficientemente.
- Técnicos de control de calidad/pruebas: Especialistas en probar cada dron para el rendimiento, durabilidad y fiabilidad antes de su envío.
Trabajadores de fabricación y ensamblaje
- Técnicos de fabricación de marcos: Con habilidades para operar máquinas CNC para corte de fibra de carbono, o gestionar operaciones de impresión 3D.
- Técnicos de ensamblaje: Personal capacitado para ensamblar drones, soldar componentes electrónicos, instalar motores e integrar sistemas FPV.
- Personal de embalaje y envío: Responsables de empaquetar de forma segura los productos terminados y gestionar la logística.
Personal de soporte
- Especialistas en compras: Encargados de adquirir materiales, negociar con proveedores y mantener las cadenas de suministro.
- Gerentes de logística y almacén: Manejan la coordinación de envíos, inventario y gestión de la cadena de suministro.
- Equipo de marketing y ventas: Ayuda a desarrollar la presencia de la marca en el mercado FPV, gestiona las ventas directas al consumidor y supervisa el servicio al cliente.
4. Equipo y herramientas
- Máquinas CNC: Para cortar fibra de carbono, aluminio u otros materiales utilizados en los marcos.
- Ejemplo: Shapeoko CNC, Tormach.
- Impresoras 3D: Para piezas personalizadas como soportes para cámaras u otros componentes flexibles.
- Estaciones de soldadura: Para ensamblar manualmente componentes electrónicos como motores, controladores de vuelo y VTX.
- Herramientas de línea de ensamblaje: Destornilladores de precisión, llaves, alicates y multímetros para el control de calidad.
- Protección ESD: Equipo antiestático para proteger los componentes electrónicos sensibles de las descargas electrostáticas.
5. Flujo de trabajo de fabricación
- Fase de diseño: Los ingenieros diseñan el dron en software CAD, simulan pruebas de esfuerzo e imprimen prototipos con impresoras 3D.
- Abastecimiento de componentes: Identifica proveedores confiables y desarrolla asociaciones para asegurar un flujo constante de partes esenciales.
- Producción de marcos: Utiliza máquinas CNC para cortar las piezas de fibra de carbono para los marcos.
- Montaje electrónico: Instalación y soldadura del FC, los ESC, los motores y el cableado. Prueba cada unidad para asegurar la calidad.
- Integración del sistema FPV: Instalación de la cámara FPV, el VTX y las antenas, asegurando la compatibilidad con diferentes gafas y receptores.
- Pruebas finales: Realiza pruebas de vuelo y de resistencia para asegurar la durabilidad y el rendimiento.
- Control de calidad y empaque: Inspecciona el producto final en busca de defectos, empaquétalo de manera segura y organiza el envío.
6. Cumplimiento y certificaciones
- Normas de seguridad: Cumple con las normas de seguridad locales e internacionales como CE (Europa) o FCC (EE. UU.).
- Cumplimiento ambiental: Asegúrate de que tus procesos de producción cumplan con las regulaciones ambientales, especialmente en lo que respecta al polvo de fibra de carbono y la eliminación de desechos electrónicos.
- Regulaciones de drones: Asegúrate de que los drones cumplan con las regulaciones de las autoridades de aviación, como la FAA en Estados Unidos o EASA en Europa, particularmente en cuanto a límites de peso y transmisión FPV.
7. Costos estimados
Costos de Instalación Inicial:
- Espacio de fábrica: Alquilar o comprar un almacén para fabricación y ensamblaje, generalmente con techos altos y buena ventilación para la producción de fibra de carbono.
- Máquinas CNC e Impresoras 3D: Entre $50,000 y $200,000 dependiendo del número y tamaño de las máquinas.
- Estaciones de soldadura, herramientas y consumibles: Aproximadamente $10,000 a $20,000.
- Seguro de responsabilidad: Seguro de fabricación para cubrir a los trabajadores y productos.
Costos continuos:
- Adquisición de materiales: Fibra de carbono, motores, componentes electrónicos y accesorios.
- Costos laborales: Salarios para el personal técnico, los trabajadores de ensamblaje y el personal de soporte.
- Investigación y desarrollo: Mejoras continuas del producto y desarrollo de nuevos modelos.
8. Consideraciones clave para el sector civil
- Escalabilidad: Se comienza a pequeña escala produciendo solo algunos tipos de drones y se expande gradualmente a diferentes categorías (por ejemplo, carreras, cinewhoop, largo alcance).
- Asociaciones: Forma asociaciones estratégicas con comunidades FPV, influencers y minoristas como GetFPV o RaceDayQuads.
- Marketing y distribución: Ten una sólida presencia en línea y una estrategia de comercio electrónico directo al consumidor. Usa las redes sociales, YouTube y foros FPV para aumentar la conciencia de marca.
Apéndice: ¿Qué es un máquina CNC?
Una máquina CNC (Control Numérico por Computadora, por sus siglas en inglés) es un tipo de máquina herramienta que opera bajo el control de una computadora. CNC permite automatizar el proceso de fabricación mediante instrucciones programadas que controlan los movimientos de la máquina para cortar, esculpir o modificar materiales como metal, madera, plásticos o, en el caso de drones FPV, fibra de carbono.
Características Clave de las Máquinas CNC
- Control Computarizado: Las máquinas CNC ejecutan instrucciones preprogramadas a través de un software, que le indica a la máquina cómo y dónde cortar o esculpir el material.
- Alta Precisión: Gracias al control computarizado, las máquinas CNC son extremadamente precisas y pueden repetir procesos con consistencia, algo esencial en la fabricación de piezas complejas como marcos de drones.
- Versatilidad: Estas máquinas pueden trabajar con una amplia gama de materiales, incluidos metales, madera, plásticos y fibra de carbono, que es clave en la fabricación de drones FPV por su ligereza y resistencia.
- Automatización: Una vez que se configura el programa de fabricación, la máquina puede operar de manera autónoma con supervisión mínima, lo que reduce la necesidad de intervención manual y el error humano.
Aplicaciones en la Producción de Drones FPV
En la fabricación de drones FPV, las máquinas CNC se utilizan principalmente para:
- Corte de Fibra de Carbono: La fibra de carbono se utiliza para los marcos de los drones debido a su alta relación resistencia-peso. Las máquinas CNC cortan las láminas de fibra de carbono con gran precisión para formar los brazos y las placas de los drones.
- Producción de Piezas Metálicas o Plásticas: Además de la fibra de carbono, las CNC pueden fabricar piezas adicionales que requieran materiales metálicos (soportes, tornillos) o plásticos (partes no estructurales).
Tipos Comunes de Máquinas CNC
- Fresadoras CNC: Utilizan fresas (herramientas de corte giratorias) para remover material y dar forma a la pieza, muy usadas para trabajar metales o plásticos.
- Cortadoras CNC por Láser o Agua: Utilizan un láser o un chorro de agua de alta presión para cortar materiales como la fibra de carbono o metales finos.
- Tornos CNC: Se usan para piezas que necesitan ser torneadas o trabajadas en formas cilíndricas o esféricas.
Ventajas de las Máquinas CNC
- Precisión: La capacidad de hacer cortes y movimientos extremadamente precisos es una ventaja clave, especialmente en la fabricación de componentes delicados y detallados como los marcos de drones FPV.
- Eficiencia: Permite producir grandes cantidades de piezas de forma eficiente y rápida, mejorando el rendimiento de la planta de producción.
- Repetitividad: Puede hacer exactamente el mismo proceso una y otra vez, asegurando consistencia en todas las piezas fabricadas.
Ejemplos de Máquinas CNC para Fabricación de Drones
- Shapeoko CNC: Popular entre fabricantes pequeños y medianos por su capacidad de trabajar con precisión en diversos materiales.
- Tormach CNC: Conocida por ofrecer máquinas CNC de alta precisión para pequeños talleres de fabricación.
En resumen, una máquina CNC es esencial en la fabricación de drones FPV debido a su capacidad para crear piezas de alta precisión y durabilidad a partir de materiales como la fibra de carbono.
sábado, 14 de septiembre de 2024
lunes, 2 de septiembre de 2024
viernes, 23 de agosto de 2024
De gallinero a galpón: Nuevo T-80 Galponeado
T-80 completamente inutilizado en su función específica
Como era de esperar, los primeros modelos hechos a partir de gallineros evolucionaron hacia versiones industriales mejor construidas.
El comandante "Mikhey" de este tanque ruso T80 está satisfecho con el resultado de su "tanque tortuga".
Aunque la visibilidad después de esta "modernización del vehículo de combate" es limitada, parece ser justo lo que se necesita para operaciones de asalto frontal. Cuando es necesario romper la línea de defensa, la principal amenaza son las minas antitanque y los drones FPV ucranianos.
Se han instalado rejillas para permitir la entrada de algo de aire al tanque, láminas sólidas de 8 mm de grosor e incluso una cama de campaña para descansar entre misiones de combate, si tienen suerte.
"Todo está bien ensamblado y funciona a la perfección. Por mucho que lo usemos, nada se suelta ni se desmorona", dice el comandante del tanque, orgulloso de su máquina.
viernes, 16 de agosto de 2024
viernes, 26 de julio de 2024
miércoles, 24 de julio de 2024
lunes, 24 de junio de 2024
miércoles, 29 de mayo de 2024
jueves, 23 de mayo de 2024
martes, 21 de mayo de 2024
viernes, 5 de abril de 2024
Invasión: Drones ucranianos dan cuenta de MBT con autoprotección
Ucrania utiliza drones para neutralizar tanques rusos equipados con sistema de interferencia
Army Recognition
El 3 de abril de 2024, la unidad de élite ucraniana "Shadow" neutralizó con éxito un tanque ruso equipado con sistemas de guerra electrónica capaces de contrarrestar drones. Según los informes, el sistema de interferencia del vehículo había sido neutralizado previamente con ayuda de artillería, lo que permitió que los drones entraran en acción.
Siga Reconocimiento del Ejército en Google News en este enlace
Reconocimiento del ejército Noticias de seguridad y defensa global
Sólo después de la destrucción de varios sistemas EW rusos por la artillería fue posible utilizar los drones. (Fuente de la imagen: Ministerio de Defensa de Ucrania)
Ezoico
EzoicSoldiers de la 24ª Brigada Mecanizada, también conocida como los "Leones", informaron de desafíos durante los asaltos mecanizados, particularmente debido al uso de sistemas de interferencia de drones por parte de las fuerzas rusas en sus tanques. Estos sistemas están diseñados para interferir el funcionamiento de los drones con vista en primera persona (FPV), un activo crucial en la guerra moderna.
Un soldado de la brigada compartió un vívido relato de un asalto mecanizado cerca de Adviivka, donde tanques rusos equipados con capacidades de guerra electrónica bloquearon los FPV ucranianos, dejándolos inutilizables. "Durante uno de los ataques mecanizados cerca de Adviivka, los tanques rusos tenían sistemas EW que bloquearon absolutamente todos nuestros FPV. Sólo después de la destrucción de varias unidades por la artillería fue posible utilizar los drones", explicó el soldado.
Este metraje destaca el sofisticado campo de batalla electrónico que ha surgido en el conflicto entre Ucrania y Rusia. La capacidad de los sistemas para neutralizar la ventaja proporcionada por los vehículos aéreos no tripulados (UAV) subraya la necesidad de una innovación continua en tácticas y tecnologías militares. Los drones representan un peligro importante en el campo de batalla actual y están surgiendo en todo el mundo medios para contrarrestarlos.
Los sistemas de interferencia aquí implementados sólo funcionan correctamente cuando un cierto número de ellos están activos. La neutralización de algunos de los inhibidores permitió que los drones entraran en escena, mostrando su eficacia tal como la conocemos hoy. Sin duda, los rusos seguirán desarrollando técnicas para contrarrestar los ataques con aviones no tripulados ucranianos. Incluso aquí, con una jaula y un sistema de bloqueo, el tanque ruso fue destruido con la ayuda de drones. Sin embargo, vale la pena señalar que el vehículo fue abandonado antes de ser destruido, probablemente debido al fuego de artillería y la llegada de enormes drones.
Lo más probable es que el tanque en cuestión sea un T-90M modificado, diseñado y utilizado por Rusia. Es una plataforma blindada avanzada que se distingue por su potente armamento y su sofisticada protección. Este vehículo de combate pesa 46,5 toneladas y puede alcanzar una velocidad máxima de 60 km/h, lo que le proporciona una buena movilidad en el campo de batalla. El armamento principal del T-90M consta de un cañón de 125 mm, acompañado de una ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm y una ametralladora NSVT de 12,7 mm.
Está equipado con un blindaje estándar reforzado con un blindaje reactivo explosivo tipo Relikt, diseñado para desviar y mitigar la efectividad de los proyectiles enemigos. Además de esto, el T-90M tiene una malla metálica anti-RPG y un blindaje de barras, lo que aumenta su resistencia a los ataques antitanques. Por tanto, el diseño de su protección pretende ofrecer la máxima capacidad de supervivencia en el campo de batalla. Además, el tanque aquí ha sido equipado con varias modificaciones debido a las exigencias del campo de batalla.
El tanque también está equipado para operar en entornos hostiles gracias a su sistema de protección NBC, detección y extinción de incendios, una hoja topadora montada en la parte delantera, un kit de vadeo profundo y un moderno sistema de control de incendios. Este conjunto de equipos de combate lo hace capaz de realizar operaciones en diversas condiciones, desde áreas urbanas hasta entornos más hostiles. La incorporación de un sistema de protección activa subraya el enfoque en la capacidad de supervivencia y la efectividad en combate del T-90M.
Con una tripulación de tres personas, el T-90M mide 6,68 metros de largo, 3,78 metros de ancho y 2,23 metros de alto, lo que le permite moverse con agilidad en el campo de batalla y al mismo tiempo proporciona una plataforma de disparo estable. Su capacidad para viajar hasta 550 km sin repostar combustible amplía su rango operativo, permitiendo despliegues rápidos y operaciones extendidas.
A medida que el conflicto continúa, las experiencias y estrategias emergentes en el frente de Ucrania sin duda darán forma a las doctrinas y capacidades militares en todo el mundo, destacando el papel crucial de la guerra electrónica en el logro de objetivos tácticos y estratégicos.