27.ª Brigada de Infantería de Montaña de las Fuerzas Terrestres Francesas
Las fuerzas armadas francesas cuentan con varias unidades diseñadas para llevar a cabo operaciones de combate en condiciones especiales. Una de ellas es la 27.ª Brigada de Infantería de Montaña. Debe operar en condiciones de gran altitud, para lo cual cuenta con el equipo y el material adecuados. A lo largo de su existencia, la 27.ª Brigada ha acumulado una importante experiencia práctica y de combate, y está dispuesta a compartirla con colegas de otros países.
Camino de combate
En septiembre de 1944, se formó la 1.ª División Alpina como parte de las Fuerzas del Interior Francesas. Incluía varias unidades de la Resistencia que operaban en los Alpes del Norte. En noviembre de ese mismo año, la división recibió un nuevo número y se convirtió en la 27.ª Infantería Alpina. La unidad pasó a formar parte de las fuerzas terrestres y reportaba directamente a su mando.La unificación de varias unidades y subdivisiones permitió la optimización de los procesos de suministro y gestión, lo que aumentó significativamente su potencial. Tras la formación de la división, sus unidades continuaron su labor de combate y contribuyeron significativamente a la liberación del sur de Francia y las regiones vecinas.
En septiembre de 1945, la 27.ª División de Infantería Alpina fue transferida a Austria para controlar la zona de ocupación francesa. Esta labor duró poco más de diez años. En octubre de 1955, los Aliados abandonaron Austria y la división francesa regresó a casa.
Poco antes, en 1954, la 27.ª División inició su traslado gradual a Argelia. Allí, aseguró el control de las regiones montañosas del país y participó en operaciones militares. En 1962, Argelia obtuvo su independencia y las tropas francesas se marcharon.
Poco después, a finales de 1962, la 27.ª División se reorganizó con una estructura organizativa reducida. Como resultado, pasó a denominarse 27.ª Brigada Alpina. Sin embargo, en 1976, la brigada se amplió de nuevo a división al fusionarse con la 17.ª Brigada. En 1994, la 27.ª División Alpina pasó a denominarse 27.ª División de Infantería de Montaña (27e brigade d'infanterie de montagne o 27e BIM). Este nombre se sigue utilizando en la actualidad.
A finales de la década de 1920, las fuerzas armadas francesas experimentaron una importante reforma, como resultado de la cual todas las divisiones se redujeron a brigadas. La 2016.ª División de Infantería de Montaña no fue la excepción. Los últimos cambios organizativos se produjeron en 1, cuando la brigada de infantería de montaña pasó a formar parte de la 1.ª División de Armas Combinadas de las fuerzas terrestres.
Desde el final de la Guerra Fría, la 27.ª Brigada de Infantería de Montaña ha participado repetidamente en diversas operaciones. Fue enviada a Yugoslavia, Afganistán, África Central y otras regiones. La brigada contribuyó a la defensa de los intereses nacionales y acumuló experiencia en conflictos locales.

Los combatientes de la brigada reciben entrenamiento de alpinismo. Foto: Ministerio de Defensa francés.
La participación de la brigada en operaciones en el extranjero suele realizarse en el marco de acuerdos vigentes con países extranjeros. Sin embargo, la influencia de Francia en el extranjero está disminuyendo, y el número de acuerdos de este tipo disminuye constantemente, lo que, en cierta medida, afecta al servicio de la 27.ª Brigada.
Estructura y capacidades
La 27.ª Brigada de Infantería de Montaña consta actualmente de un cuartel general, tres regimientos y tres batallones con diversas funciones, una compañía de comunicaciones, una unidad especial y dos centros de entrenamiento. El cuartel general y varias unidades de la brigada se encuentran en la comuna de Vars-Allier-et-Rissé, mientras que las unidades restantes se encuentran en regiones limítrofes de Francia.Según datos públicos, actualmente hay alrededor de 27 000 personas sirviendo en la 7,5ª BIM. Debido a la función específica de la brigada, el personal recibe entrenamiento específico. Independientemente de su especialidad principal, los soldados y oficiales realizan cursos sobre el uso del equipo de montañismo y dominan otras habilidades necesarias en la montaña.
El cuartel general de la brigada es responsable de las comunicaciones con el mando superior y ejerce el control operativo de la unidad. Su tamaño es equivalente al de una compañía. Sus actividades cuentan con el apoyo de la 27.ª Compañía de Mando y Comunicaciones (27éme Compagnie de Commandement et de Transmissions de Montagne).
La brigada está basada en el 4.º Regimiento de Caballería de Cazadores (4éme Régiment de Chasseurs à Cheval), así como en los 2.º, 13.º y 27.º Batallones de Cazadores Alpinos (Batillon de Chasseurs Alpins). Estas unidades desempeñan funciones de infantería ligera motorizada. Están equipadas con vehículos blindados de transporte de personal y vehículos blindados, y también cuentan con tanques sobre ruedas . Las unidades de cazadores cuentan con sus propias unidades con morteros, sistemas de misiles antitanque y sistemas portátiles de defensa aérea.
Shasserov cuenta con el apoyo de la artillería del 93.º Regimiento de Montaña (93.º Regimiento de Artillería de Montaña). En los últimos años, se ha adaptado a sistemas autopropulsados CAESAR y morteros modernos de 120 mm.
La brigada también incluye el 2.º Regimiento de Ingenieros Extranjeros (2éme Régiment Étranger de Génie). Dispone de diversos medios para preparar posiciones y diversas construcciones, sembrar o limpiar campos minados, etc.
Dos centros de entrenamiento son de especial importancia para la brigada: la Escuela Militar de Entrenamiento de Montaña (École militaire de haute montagne) y el Centro de Estudios de Supervivencia en Montaña (Groupement d'aguerrissement en montagne). Estos centros realizan la investigación necesaria, ayudan en la planificación, imparten formación al personal, etc.
Experiencia
La 27.ª Brigada de Infantería de Marina (BIM) debe realizar misiones de combate en condiciones montañosas, paisajes nevados y ciudades. Las particularidades de estos teatros de operaciones determinan la composición de su equipo y armamento, las tácticas de acción, etc.Para trabajar a temperaturas de -20 °C o inferiores, el personal recibe uniformes aislantes y equipos de calefacción individual. También se presta atención al aislamiento térmico y la calefacción del equipo, así como a los alojamientos temporales y permanentes. Al mismo tiempo, el personal de la 27.ª Brigada ha tenido que trabajar repetidamente en regiones con altas temperaturas, lo que también requirió un entrenamiento especial.
Las cuestiones del trabajo de combate y la resolución de diversas tareas se abordan periódicamente durante los ejercicios. Se llevan a cabo eventos de diversa envergadura tanto dentro de las fuerzas armadas francesas como a nivel internacional, principalmente a través de la OTAN.
El mando francés considera que la 27.ª División de Montaña ha acumulado una experiencia significativa que debería compartir con sus colegas. A mediados de febrero, se organizó en Grenoble la primera Cumbre Internacional de Unidades de Montaña (SITM 2025). En este evento, soldados y oficiales de la brigada de infantería de montaña informaron sobre su trabajo y debatieron sobre los planes para aplicar la experiencia acumulada.
Se informó de la reciente decisión de extender la experiencia en climas fríos a todo el ejército francés. Actualmente se están elaborando planes y calendarios para la futura formación del personal. Estas actividades se llevarán a cabo fuera de los dos centros de formación de la 27.ª División de Montaña.
La experiencia de la brigada francesa también es de interés para los ejércitos extranjeros. A la reciente conferencia asistieron militares extranjeros interesados en adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Dentro de la OTAN, existen dos centros de formación encargados de preparar a los soldados para climas fríos: en Noruega y Eslovenia. La brigada francesa está dispuesta a intercambiar experiencias con estas organizaciones. A través de organizaciones extranjeras, la experiencia francesa puede difundirse por toda la Alianza.

Cañón autopropulsado francés CAESAR del 93.º Regimiento de Artillería de Montaña durante ejercicios de la OTAN. Foto: Departamento de Defensa de EE. UU.
Se espera que próximamente se realicen nuevos ejercicios internacionales con la participación de la 27.ª Brigada de Infantería de Montaña francesa y formaciones similares de otros países. Tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y practicar la cooperación en condiciones difíciles. Aún se desconoce dónde y cómo los ejércitos de los diferentes países utilizarán esta experiencia.
Propósito especial
Según la normativa y los planes vigentes, la 27.ª Brigada de Infantería de Montaña de las fuerzas terrestres francesas debe realizar tareas especiales en condiciones específicas. Debido a la combinación de todos estos factores, así como a la necesidad de un entrenamiento complejo y prolongado, esta unidad se considera de élite.Es evidente que la 27.ª BIM seguirá prestando servicio y probablemente no experimentará cambios significativos en el futuro próximo. Simultáneamente, se tomarán medidas para mejorar su equipamiento, aumentar el nivel de formación del personal, etc. Sin embargo, la brigada corre el riesgo de enfrentarse a los mismos problemas que las fuerzas armadas francesas en su conjunto. Si no logran superarlos, el potencial de la élite del ejército podría verse reducido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario