miércoles, 5 de junio de 2024

Argentina: Sigue la preparación de las Fuerzas Armadas

Instrucción en el Campo de las Fuerzas Armadas Argentinas continúan en el marco del ciclo anual de instrucción 2024





  Con las mismas limitaciones que finalizó el Ciclo Anual de Instrucción 2023 de las Fuerzas Armadas Argentinas (ver enlaces adjuntos), para capacitar a su personal y mantener la aptitud de combate de los cuadros, dentro de los límites que las hoy pobrísimas disponibilidades presupuestarias asignadas permiten, en un país sobrado de recursos pero donde las anteriores políticas administraciones han malgastando un promedio anual de 7,5% del PBI en mantener un 1.000% sobredimensionado y corrupto aparato político abarrotado de inservibles políticos, mientras la inversión para defender la Patria con Fuerzas Armadas reducidas, desarmadas, obsolecidas y política y legalmente desamparadas descendió a un 0,4% según dispuso presupuestariamente la fracasada administración de Gobierno saliente ¡tras malgastar 1,5% del PBI sólo en la Campaña electoral oficialista (produciendo pérdidas por 13% del PBI!!!, todo sin que nada pueda hacer la nueva administración de Gobiermo que como principal objetivo trazado se enfoca en aniquilar al tan corrompido como inútil malgasto político; se lleva a cabo el adiestramiento de rigor correspondiente al Ciclo Anual de Instrucción 2024 (ídem enlaces). En esta oportunidad referiremos novedades a operaciones del Ejército Argentino y Armada Argentina,



  Así, comenzamos con la Armada Argentina,  cuyo personal participó de una demostración de cerco y búsqueda/rescate en CAECOPAZ. La capacitación reunió a efectivos de las tres Fuerzas Armadas. Estuvo orientada en la atención médica durante situaciones de combate y ambientes hostiles, según dio cuenta la Armada Argentina a través de su órgano de difusión Gaceta Marinera el pasado martes 14 de mayo del 2024. Personal de Salud del Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” (HNPM) y del Centro de Instrucción y Adiestramientos en Técnicas y Tacticas (CITT) participaron del Ejercicio de demostración de cerco y búsqueda/rescate llevado adelante en el CAECOPAZ, Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (fotos 8 al 14). La capacitación estuvo a cargo del Jefe del Departamento Educación de CAECOPAZ, Teniente Coronel César Fragni, y contó con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Javier Julián Isaac. La comitiva naval, representada por personal militar del HNPM e instructores adscriptos del CITT, estuvo conformada por el Capitán de Fragata Pedro Trespidi; el Capitán de Corbeta Néstor Guaymás; la Teniente de Navío María José Brussain; los tenientes de Fragata Joaquín Del Mármol, Marcelo Jaldin y José López; y el Suboficial Primero Pablo Álvarez. El ejercicio propuesto simuló la toma de rehenes durante una operación humanitaria, desplegando una fracción mecanizada, grupos de rescate tácticos y equipamiento terrestre y aéreo. En este contexto, los profesionales del HNPM se centraron en la atención, tratamiento y evacuación de las bajas médicas. A su vez, la atención inicial de los heridos en combate estuvo a cargo del personal de salud de CAECOPAZ en la Fase de Cuidados Bajo Fuego, siguiendo los lineamientos internacionales de las guías de la Atención táctica de víctimas de combate (Tactical Combat Casualty Care -TC3). Durante la atención médica, el Capitán de Corbeta Néstor Guaymás y la Jefa de la Sección Sanidad e Instructora del CAECOPAZ, Capitán Daniela Ortega, explicaron a las autoridades el algoritmo March Paws, utilizado por los médicos y enfermeros del HNPM para la atención táctica de heridos en combate. También abordaron las principales causas de muerte en entornos hostiles y la importancia de la capacitación en estos protocolos para todo el personal no sanitario, quienes actúan como primeros respondientes en la atención médica hasta la llegada de los especialistas. A modo de balance, el Capitán Trespidi destacó la importancia de la interacción y el trabajo colaborativo entre profesionales de diferentes Fuerzas para el logro de objetivos comunes. También enfatizó que la supervivencia del personal herido en entornos austeros depende de una adecuada combinación de buena medicina y buena táctica, factores que hacen la diferencia entre la vida y la muerte, y el cumplimiento exitoso de la misión. Asimismo, resaltó que el Precongreso de Medicina Táctica, realizado en el Hospital Naval “Pedro Mallo” el pasado 4 de abril, contribuyó a afianzar las relaciones interinstitucionales, como lo demuestra la participación de instructores de CAECOPAZ e instructores adscriptos del CITT en el evento.

 


Siguiendo con el CAECOPAZ, el 12 de mayo hubo una demostración de una Operación de cerco y búsqueda ejecutada por un Batallón de Infantería en combinación con una Operación de rescate por parte de un Equipo de Fuerzas Especiales dentro del marco de una misión multidimensional de Naciones Unidas (video 5).



  El 9 de mayo en las instalaciones del CAECOPAZ se recibió la visita del Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Brigadier General Xavier Julián Isaac (fotos 2 al 4, y 15 al 24). La visita fue recibida por el señor Director del Centro Coronel Ignacio Oscar Ortiz. Acto seguido se dirigieron hacia el Departamento Educación, donde en la sala de exposiciones ONU, las diferentes dependencias que componen el Cuartel Carlos Saavedra Lamas, expusieron al Jefe de estado Mayor Conjunto, las diversas actividades que se realizan en el mismo. A continuación, las autoridades se dispusieron a realizar una recorrida por el Centro y sus diversas dependencias, finalizando con la muestra de un ejercicio de búsqueda y rescate. Desde CAECOPAZ nos sentimos honrados de recibir la visita del Jefe de Estado Mayor Conjunto y su comitiva.
  También podremos ver un ideo referido a la demostración de CASEVAC ejecutado el 3 mayo con motivo  de la visita a CAECOPAZ del equipo de trabajo del Secretario de asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa,  Juan Erardo Battaleme Marrínez (video 6), con la participación de un helicóptero Bell 412EP de la Fuerza Aérea Argentina, que es uno de los pocos tipos de aeronaves nuevas (algunos de los 6 ejemplares adquiridos) que se incorporaron en los últimos años de muy escandalosas pérdidas de capacidades y obsolescencia acumulada de medios, y estuvo activo en todas los ejercicios de CAECOPAZ referidos.
  Por otro lado, segun fue informando el Ejército Argentino, el 15 de mayo finalizó el Curso Básico de Montaña Estival en Salta. Allí, el Batallón de Ingenieros de Montaña 5 "General de División Enrique Mosconi" (un patriota argentino que dio todo lo que tenía por sirviendo a la Patria para generar opulencia al Estado, ¡pero falleciendo en la pobreza! Ídem enlaces), unidad perteneciente a la Vª Brigada de Montaña "General Manuel Belgrano" de la 2ª División de Ejército "Ejército del Norte", dictó el Curso Básico de Montaña Estival para personal de los elementos desplegados en la Guarnición Ejército Salta (fotos 25 al 27), asiento de la unidad. La capacitación se organizó en dos etapas y abordó distintas temáticas: supervivencia y tácticas de combate en el ambiente geográfico particular de montaña. Durante la segunda fase, los participantes se enfrentaron a desafíos reales en la Puna, como escaladas y marchas con equipamiento especializado, y culminaron con una ascensión al cerro Negro, a 5.026 m s.n.m.
 


El 13 de mayo se informó de adiestramiento operacional de paracaidistas en Córdoba. Allí el Escuadrón de Exploración de Caballería Paracaidista 4, subunidad perteneciente a la IVª Brigada Aerotransportada de la FDR (Fuerza de Despliegue Rápido), y cuyo asiento se encuentra en la Guarnición de Ejército Córdoba, sobre el camino a La Calera, desarrolló actividades de supervivencia en el monte, fortaleciendo las habilidades esenciales de las tropas paracaidistas para operar en diversos terrenos y condiciones (fotos 28 al 30). La ejercitación incluyó el armado de refugios, construcción de trampas, potabilización de agua, manejo de fuego y movimientos tácticos.



  El 12 de mayo se informó del adiestramiento operacional en la Agrupación de Comunicaciones 601 "Teniente Coronel "Iginio Vallejos", unidad dependiente del CAAE, Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, donde la Escuela de Comunicaciones realizó una instrucción para el Curso Básico y el Curso de Perfeccionamiento Básico de las Armas en City Bell (fotos 31 al 34), partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, asiento de la unidad. Durante estas prácticas, el personal designado asumió responsabilidades críticas con el respaldo del equipo y los recursos proporcionados por la Agrupación de Comunicaciones 601. Esta instrucción intensiva fortalece las habilidades operativas y tácticas de los participantes, preparándolos para enfrentar desafíos en el campo de batalla con eficacia y precisión.
 


El 12 de mayo se dio cuenta de la finalización del Curso Básico de Montaña Estival en La Rioja. En el dique Los Sauces, cursantes, provenientes del Regimiento de Infantería de Montaña 15 "General Francisco Ortiz de Ocampo", la Compañía de Construcciones Ingenieros de Montaña 5 y la Sección de Inteligencia de La Rioja, todas unidades pertenecientes a la referida Vª Brigada de Montaña, participaron en actividades que incluyeron marcha en montaña, supervivencia y movimiento y combate (fotos 35 al 37). Tras un ejercicio nocturno que abarcó diversas habilidades como el pasaje de itinerarios, descenso en cuerda y escalada en roca, se evaluaron las exigencias para obtener la capacitación de Escalador Militar Básico, que permite a los soldados integrar patrullas de escaladores.



  El 11 de mayo se informó del diestramiento de Ingenieros en La Pampa, donde los zapadores de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, subunidad dependiente de la Xª Brigada Mecanizada "Teniente General Nicolás Levalle" de la FDR, y cuyo asiento se encuentra en la Guarnición de Ejército Santa Rosa, en la localidad homónima de la provincia de La Pampa, intensifican su nivel de adiestramiento en la construcción de puentes Bailey y M4T6 (fotos 38 al 40).
 



El 11 de mayo se dio cuenta de la capacitación en equipos de comunicaciones Elbit E-Lynx de origen judío el Regimiento de Infantería de Montaña 16 "Cazadores de los Andes" llevó a cabo una instrucción especializada sobre los equipos Elbit E-Lynx de reciente incorporación, en un entorno montañoso. Durante esta actividad, suboficiales y soldados voluntarios de la Unidad y de la Compañía de Cazadores de Montaña 8 "Teniente Primero Francisco Ibañez", ambas unidades pertenecientes a la VIIIª Brigada de Montaña "Brigadier General Toribio de Luzuriaga" de la referida 2ª División de Montaña, recibieron capacitación en el manejo de los nuevos dispositivos (fotos 41 y 42). Esta formación permitió a los participantes mantener comunicaciones rápidas, resistentes y seguras en cualquier tipo de terreno.



  El 10 de mayo se informó sobre adiestramiento en Conducción de Elementos Mecanizados. El Regimiento de Infantería Mecanizado 8 "General O'Higgins", unidad perteneciente a la IXª Brigada Mecanizada "Coronel Luis Jorge Fontana" de la 3ª División de Ejército "Teniente General Julio Argentino Roca", y cuyo asiento se encuentra en la Guarnición de Ejército Comodoro Rivadavia, en la localidad homónima de la provincia de Chubut, llevó a cabo un Curso Básico de Conducción de Elementos Mecanizados. Durante una semana, los participantes recibieron formación tanto en el manejo de vehículos de combate, como en el empleo de armamento y sistemas de comunicación (fotos 43 y 44). Además de la instrucción teórica, se llevaron a cabo ejercicios prácticos para afianzar los conceptos y culminaron con un ejercicio en el terreno, donde pusieron en práctica sus habilidades en situaciones simuladas de combate.
 


El 8 de mayo se informó de la Capacitación en Conducción de Blindados. El Regimiento de Caballería de Tanques 9 "General José Gervasio Artigas", unidad perteneciente a la referida IXª Brigada Mecanizada, y cuyo asiento se encuentra en el Cuartel de Ejército Puerto Deseado, en la localidad homónima de la provincia de Santa Cruz, realizó el Curso de Conducción de Blindados dirigido a oficiales y suboficiales del Regimiento de Caballería de Exploración 3 "Coraceros General Pacheco" y del Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 "Zapadores de Chubut" (fotos 45). Esta capacitación tuvo como objetivo perfeccionar las habilidades tácticas del personal, al brindarles las herramientas necesarias para operar de manera eficiente este tipo de vehículos. Es para destacar que el vehículo base utilizado es el excelente pero hoy ya obsoleto cazatanques Steyr SK-105A1/A2 Kürassier (idem enlaces), de los que hoy solo un tercio están en operación de las 118 unidades en inventario, habiendo otro tercio fuera de servicio y un tercio en reserva, los cuales requieren una urgente actualización a un estándar A3+, o un reemplazo para mantenerse competitivos, pero que a lo largo de los 20 años de desarmistas gobiernos izquierdistas principalmente neomarxistas castrochavistas kirchneristas antiperonistas, pero también socialprogesusta macrista durante un breve período, jamás se contempló seriamente esa posibilidad, no existiendo ningún proyecto ni para actualizarlo ni reemplazarlo, por lo que hoy el Kürassier es otra de las carencias que se ha acumulado hasta conformar la monstruosa montañana de obsolescencias a resolver por la administración de Gobierno hoy en ejercicio, lo que será improbable que por lo menos en estos 4 años todas ellas reciban la adecuada respuesta por la infamia con que se gobernó los últimos desarmadas 20 años (que en gran parte son extensivos hasta 1983).



  El 5 de mayo se informó sobre un Adiestramiento operacional en Córdoba. Allí la Sección de Aviación de Ejército de Despliegue Rápido de la FDR, unidad con asiento en la gigantesca Guarnición de Ejército de Campo de Mayo, brindó apoyo al adiestramiento operacional de Elementos de Tropas de Operaciones Especiales (fotos 46 al 49). Durante las actividades, se realizaron un ejercicio de tiro desde plataforma y una instrucción de extracción estática con el sistema de cuerda rápida de inserción y extracción, en el campo de instrucción "La Mezquita", en la Guarnición Ejército Córdoba.



  El 3 de mayo se informó sobre el Curso de Destrezas Básicas Individuales en Covunco, localidad del departamento de Zapala, provincia de Neuquén, donde se asienta una Guarnición de Ejército de ese nombre. Allí, el Regimiento de Infantería de Montaña 10 "Teniente General Racedo" allí afincado y perteneciente a la VIª Brigada de Montaña "General de División Conrado Excelso Villegas" de la referida 2ª División de Ejército, finalizó el Curso de Destrezas Básicas Individuales, donde se impartieron instrucciones teóricas y prácticas sobre tiro, combate, comunicaciones, primeros auxilios en situaciones de crisis, planeamiento y navegación terrestre en operaciones tácticas básicas (fotos 50 y 51). Además, se llevó a cabo una pista de comprobación para evaluar el desempeño del personal, a fin de certificar sus habilidades tanto individuales como en trabajo en equipo.



  El 2 de mayo se informó sobre un adiestramiento operacional en Misiones. Durante cuatro semanas, el Regimiento de Infantería de Monte 9 "Coronel Vicente Pagola", unidad perteneciente a la XIIª Brigada de Monte "General Manuel Obligado" de la 1ª División de Ejército "Teniente General Juan Carlos Sánchez" (un alto oficial de Ejército emboscada y asesinado junto a una vecina trabajadora, por extremistas comunistas espianos. Ídem enlaces), y con asiento en la localidad de San Javier de esa provincia, realizó ejercicios para todas las Compañías de Infantería y Secciones Independientes (fotos 1, y 52 al 55). Los soldados montaraces desarrollaron actividades en el terreno y practicaron diversas técnicas y procedimientos. La última semana incluyó una instrucción para evaluar y certificar los conocimientos adquiridos; se destacó una navegación táctica de 15 kms. en kayak por el río Uruguay como parte del entrenamiento en ambientes geográficos específicos.



  El 1 de mayo se informó sobre un adiestramiento operacional en Santa Cruz. Allí el Regimiento de Infantería Mecanizado 24 "General Geronimo Costa", unidad perteneciente a la XIª Brigada Mecanizada "Brigadier General Juan Manuel de Rosas" de la referida 3ª División de Ejército, y cuyo asiento se encuentra en la Guarnición de Ejército Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, llevó a cabo una salida al terreno como parte de su adiestramiento operacional en el Campo de Instrucción Militar “Teniente Coronel Fernández Cutiello” (fotos 56 al 61). El adiestramiento incluyó la preparación de personal y equipos, la impartición de órdenes, una marcha táctica y la ejecución de distintas operaciones. También, participaron en la actividad la Compañía de Comunicaciones Mecanizada 11, el Hospital Militar Río Gallegos y la Sección de Aviación de Ejército 11 (con sede en la misma Guarnición), desempeñando roles cruciales en el apoyo a las operaciones.




  El 30 de abril se informó sobre un adiestramiento operacional en Azul, al sur de la provincia de Buenos Aires. Allí el Regimiento de Caballería de Tanques 10 "Husares de Pueyrredón", unidad perteneciente a la Iª Brigada Blindada "Brigadier General Martín Ridrígez" de la referida 3ª División de Ejército, y cuyo asiento se encuentra en la gran Guarnición de Ejército de Azul, realizó una serie de ejercicios en el campo de instrucción, los cuales abarcaron la comprobación del personal en la Pista de Adiestramiento Operacional Básico y la certificación de los integrantes de las tripulaciones de tanques en sus roles específicos (fotos 61 al 65), centrando los mismos en el material de dotación perteneciente a la familia TAM (Tanque Argentino Mediano), que como se sabe de las 240 unidades que el Ministerio de Defensa declaró en inventario, sólo un tercio tienen estado operativo, otro tercio se mantienen inoperativos en Reserva (y de muy dudosa movilización), y el tercio restante están fuera de servicio y con alto grado de canivalización en sus componentes tras 20 años de criminal desarme comunista kirchnerista, siendo una verdadera vergüenza que habiendo sido homologada la modernización de los tanques TAM en el año 2013 a la variante TAM-2C ¡EN MAS DE 10 AÑOS AÚN NO SE ENTREGÓ NI UN SOLO EJEMPLAR DE SERIE MODERNIZADO!, habiendo incluso ya obsolecido el proyecto original por lo que debió procederse a actualizarlo al nivel TAM-2CA2, no obstante el comunismo kirchnerista nunca lograr entregar ni un solo ejemplar de serie modernizado (ídem enlaces), y si bien en un principio se contempló modernizar 108 unidades (equivalente a 3 Regimientos), la cifra infamemente se redujo a sólo 74 ejemplares (2 Regimientos), no estando siquiera garantizada la incorporación del misil antitanque-antiaereo judío Rafael Lahat como se contempló en el programa original, ni la protección pasiva IP, tampoco incorporar protección activa tipo Galix francesa o similar; del mismo modo en estos 20 años ¡jamás se contempló adquirir siquiera 100 tanques pesados de orden de las 48 a 56 toneladas (3 Regimientos)!, para obtener un equilibrio reginional con los países vecinos y dotar de aunque sea un Regimiento de choque a las principales Brigadas Blindadas de Ejército, por lo que el Ejército Argentino pasó de ser la mejor fuerza Mecanizada de Latinoamérica a ocupar un tercer puesto ¡y encima en deplorable condición!



  Ya terminamdo el 29 de abril se informó de un adiestramiento operacional en Córdoba. Alli el Regimiento de Infantería Paracaidista 2 "General Balcarce", unidad perteneciente a la referida IVª Brigada Aerotransportada de la FDR, organizó y desarrolló la certificación del período del rol de combate en el campo de instrucción de la Guarnición Ejército Córdoba (fotos 66 al 70). A través de un circuito de 35 kms., los soldados paracaidistas fueron evaluados en las capacidades y competencias adquiridas a lo largo del adiestramiento.



  Por último, una salida al terreno de los cursos regulares de la Escuela de Infantería "Teniente General Pedro Eugenio Aramburu" (alto mando y ex-Presidente de facto secuestrado y asesinado por los terroristas comunistas montoneros que luego hablan de "derechos humanos", "amor" y "democracia". Ídem enlaces), se llevó a cabo entre los días 22 y 27 de abril, el Curso Básico del Arma (CBA) y el Curso de Perfeccionamiento Básico (CPB) se desplazaron hasta la localidad de Mazaruca, Provincia de Entre Ríos, para llevar a cabo ejercitaciones en el terreno tales como Planeamiento de operaciones militares, Ejercicios de instrucción a nivel de sección de tiradores; Tiro de combate, de nivel grupo de tiradores y de sección, tanto en el ataque como en la defensa; y Desarrollo del rol de combate, según cada curso (fotos 71 al 80).



  Para finalizar, a pesar de la apocalíptica herencia, la "tierra arrasada" heredada en materia de Defensa (y absolutamente todo, comenzando por una devastada economía y finanzas, hasta las Educación, Seguridad, Salud, etc...), como hemos venido señalando en anteriores publicaciones debemos destacar novedades de gran relevancia que en los próximos meses y años se verán reflejadas en el refuerzo de poder, a pesar la nueva administración de Gobierno llevar apenas 5 meses en el poder ¡YA TOMÓ MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE DEFENSA QUE SUPERAN LOS 20 PREVIOS AÑOS DE GOBIERNO!, tal como recuperar la capacidad de exploración aérea y lucha antisubmarina y antibuque del Comando de Aviación Naval liberando los recursos para pagar los 4 P-3C/N Orion adquiridos pero no pagados por la anterior gestión, y a pasos agigantados poner en servicio a los aviones navales de caza y ataque supersónicos SEM-5/SUE, y haber formalizado la compra de 24 cazas supersónicos F-16AM/BM MLU Fighting Falcon Block-15 elevados a nivel similar Block-52 Type M6.5 ex-Flyvevåbnet danesa junto a una impresionante panoplia de armas y sistemas asociados para la Fuerza Aérea Argentina; a su vez en la presentación realizada ante el Congreso Nacional el Jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, dio cuenta de la la necesidad de proveerse de aviones cisterna para los nuevos cazas Fighting Falcon (ya anticipada en nuestra Página, mediante una primicia en un pormenorizado artículo. Ídem enlaces); la incorporación del VCBR (Vehículo de Combate Blindado a Ruedas), que se estaría enfocando hoy en la familia Steiker 8×8 apuntando en principio hasta unos 209 unidades; y la construcción de 3 submarinos de nueva generación, estando en cartera la francesa Clase "Scorpenè", y curiosamente la veterana Clase 209/2400mod. actualizada, que pijoteramente los comunistas habían desplazado a los 212/214 a pesar de las menores cualidades de autonomía e inmersión de los 209 ¡inclusive respecto a los TR-1700 que se construían en Argentina!, pero con la novedad indispensable de incorporar algún submarino de segunda mano para mantener una minúscula capacidad de combate y, lo principal, de entrenamiento de tripulaciones, hasta que materialicen los submarinos de nueva generación que demoraría casi 10 años en estar disponibles los primeros, apuntando a los Tipo 210 Clase "Ula" noruegos que nuevamente podrían quedar disponibles 2 unidades, entre otras novedades.
 



Todo ello representa un progreso abismal, no solo comparado con los últimos 20 años de dominio político izquierdista donde la norma fue desmantelar el aparato de Defensa y dejar a la Argentina a merced de potencias externas, sino desde 1983, pues desde el Proceso de Reorganización Nacional que no se ponen en marcha programas de tal nivel, aunque eran en los 70s de envergadura mayor. Sin embargo y hoy por ¡NI TAN SIQUIERA HAY SUFICIENTE MUNICIÓN PARA ENTRENAR!, ni se anunció un refuerzo de producción y acopio de municiones para ello y reponer las devastadas Reservas. En tal sentido hemos de resaltar una vez más la infamia del PAMP, Plan Plurianual de Adquisición de Munición tan infame, simbólica y demagógicamente implementó la comunista administración de Gobierno que precedió a la actual que se la supone en sus antípodas ideológicas, pues la administración neomarxista castrochavista kirchnerista llegó a festejar marketineramente la entrega ¡de sólo 5,4 millones de municiones!, que terminó siendo 6,17 millones total, como todo un logro de política de Defensa para la operatividad de las Fuerzas Armadas y hasta aspirando a una reposición de las hoy inexistentes Reservas, pero que en realidad esa cifra equivale a entre 9 u 8 veces menos la cantidad mínima que se requieren para la sola instrucción anual, que ni siquiera agregando los 4,6 millones de nuevas municiones del último pedido del año 2023, disponibles recíen ahora para el 2024, reduciendo la cifra a 5 veces menos cantidad; se advierte que sólo en limitada instrucción se dispuso de un real promedio de ¡70 BALAS POR SOLDADO EN TODO EL AÑO 2023!!!, sin acopio de Reserva alguna dentro del PAMP como se prometió, para recomponer los arsenales, necesitándose entre 25,3 millones y 50,6 millones anuales de municiones de armas portátiles consumidas para garantizar una mínima instrucción de los 88.242 efectivos que hoy componen las Fuerzas Armadas Argentinas según el Libro Blanco de Defensa 2023 (ídem enlaces) para mediante salidas al terreno, instrucción y ejercicios de diverso tipo y entidad según la especialidad y en diversos ámbitos geográficos del país con el correspondiente despliegue, en la evaluación final que, al término del ciclo se lleva a cabo para conocer el nivel alcanzado y grado de apresto de cada unidad y las Fuerzas en general, se da con algunos ejercicios de cierta entidad que por diversas causas tienen lugar con preeminencia operativa de personal ya experimentado. Veremos aún como se implementa todo, aunque ya vamos notando que se cumple todo lo que se anuncia.






Fuentes; Ejército Argentino, CAECOPAZ, Escuela de Infantería; Armada Argentina, Gaceta Marinera

No hay comentarios:

Publicar un comentario