lunes, 10 de junio de 2024

Guerra con Hamas: Rescate de 4 rehenes israelíes en audaz operación


Así fue la operación del Ejército de Israel en la que fueron liberados cuatro rehenes en Gaza

La misión llevada a cabo por las tropas israelíes se centró en Nuseirat, en el centro del enclave palestino




El operativo del Ejército israelí se llevó a cabo en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza (@idfonline)

El contralmirante Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), calificó de “audaz” la operación llevada a cabo por el Ejército en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, en la que fueron rescatados cuatro rehenes que estaban cautivos de Hamas.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, el nombre de la operación conjunta de las FDI, el Shin Bet y la policía para rescatar a los cuatro rehenes es “Semillas de verano”.

A las 11:00 de la mañana, hora local, agentes del grupo de élite Yamam y del Shin Bet recibieron la orden de asaltar dos edificios de varias plantas en el centro de Gaza, en Nuseirat, donde Hamas mantenía retenidos a los rehenes Noa Argamani, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv.

Los edificios estaban a unos 200 metros de distancia. Las fuerzas de seguridad decidieron realizaron la misión en ambos puntos de forma simultánea -y no por separado- ante la posibilidad de que los terroristas de Hamas asesinaran a los rehenes tras identificar la operación de rescate.

Argamani estaba retenida por guardias de Hamas sola en la casa de una familia palestina, mientras que los otros tres estaban en otra vivienda. Según las FDI, los terroristas les pagan a esas familias para que retengan a los rehenes en sus casas.

“Fue una misión compleja y de alto riesgo, basada en información de inteligencia precisa, llevada a cabo a la luz del día en dos edificios distintos en las profundidades de Gaza (....) Estas amenazas terroristas fueron atacadas desde tierra, mar y aire para que pudiéramos rescatar a los rehenes”, apuntó Hagari.

Los rehenes permanecían cautivos en zonas civiles, sobre el suelo —no bajo los túneles—, en edificios de tres o cuatro plantas, en el que las fuerzas israelíes irrumpieron simultáneamente. Noa Argamani estaba retenida en la primera planta de una de las edificaciones, mientras que Andrey Kozlov, Shlomi Ziv y Almog Meir Jan estaban retenidos en el tercer piso de otro edificio, a cientos de metros de distancia, junto a familias gazatíes.

Con frecuencia, Hamás trasladaba a los secuestrados de un piso a otros. Y la preocupación de la Inteligencia de Israel era que, si las fuerzas sólo asaltaban un edificio, los terroristas podrían escapar con los rehenes del otro. Sin embargo, la Fuerza Aérea recopiló Inteligencia desde el aire en los días anteriores, y las FDI, junto con el Shin Bet, se hizo cargo de crear las condiciones que permitieron alcanzar los objetivos sin que Hamás decidiera disparar primero a los rehenes.

En la casa donde estaban retenidos Meir Jan, Kozlov y Ziv se produjo un intenso tiroteo, durante el cual el inspector jefe Arnon Zamora, oficial de Yamam y comandante del equipo de rescate en el segundo edificio, resultó gravemente herido por disparos de Hamas.

Cuando los tres rehenes y Zamora eran rescatados, el vehículo en el que viajaban fue atacado por Hamas y quedó atrapado. Inmediatamente otras tropas israelíes llegaron al lugar para rescatarlos y los llevaron a un helipuerto improvisado en Gaza.

Para ello fue esencial la actuación de la Yamam, la unidad élite de contraterrorismo de la policía de Israel, experta en operar en entornos urbanos.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, calificó de "audaz" el operativo en el que fueron rescatados los cuatros rehenes en Gaza

“Las fuerzas israelíes se han estado preparando para esta misión de rescate durante semanas. Se han sometido a un entrenamiento intensivo; arriesgaron sus vidas para salvar las vidas de nuestros rehenes. Esto es lo que hacemos en Israel: arriesgamos nuestras vidas para salvar las vidas de nuestros rehenes”, agregó Hagari. Y concluyó: “Cuando decimos que haremos todo lo posible para que nuestros rehenes vuelvan a casa, lo decimos en serio. No dejaremos de luchar por su libertad. Cualquier otro país decente del mundo haría lo mismo”.

Al llegar a suelo israelí, el agente herido fue inmediatamente trasladado a un hospital para recibir tratamiento.

La operación se llevó a cabo entre tropas del Ejército, agentes del Shin Bet y la fuerza de élite Yamam, en dos puntos en el corazón de Nuseirat.

El momento en que los rehenes rescatados llegan a Israel

“En una heroica actividad operativa, nuestros combatientes lograron liberar a cuatro rehenes del cautiverio de Hamas y devolverlos a su hogar en Israel”, celebró el ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien siguió la operación desde la sala de mando que se llevó a cabo “bajo intenso fuego”.

Por su parte, un funcionario de Gaza informó a la agencia Reuters que al menos 50 terroristas de Hamas fueron abatidos durante el operativo contra Nuseirat y otras zonas del centro de Gaza.

Al menos 80 personas han muerto y decenas han resultado heridas como consecuencia de los ataques israelíes lanzados este sábado contra varias zonas del centro de Gaza, principalmente en Nuseirat, escenario de la operación de rescate de los rehenes.

Los terroristas de Hamas reportaron numerosas bajas tras los ataques israelíes en Gaza

El balance provisional ha sido recogido por fuentes médicas palestinas y publicado por la agencia oficial palestina Wafa. Testigos de la agencia hablan de un bombardeo “sin precedentes” que ha durado más de una hora, en Nuseirat, Deir al Balá, Zueida y Bureij.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo control de los terroristas de Hamas, reportó un “gran número de muertos y heridos” en este ataque israelí.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Herzi Halevi, habló con el comandante de la Yamam, el comandante 'Het' (su primera inicial en hebreo) para elogiar a la unidad por su «acción valiente y decidida» y para pedir el cambio de nombre de la operación a 'Operación Arnon', en honor a Zamora.

«El margen entre el éxito y el fracaso en una operación de este tipo es muy estrecho», aseguraron los militares, enfatizando la dependencia de la tecnología excepcional de la Inteligencia Militar y el Shin Bet. «Sin actividad terrestre y maniobras en el territorio de Gaza, tales operaciones no podrían tener éxito».

Según las FDI, «la operación fue planificada durante muchas semanas con simulacros, planes de rescate y potencia de fuego coordinada, junto con varios escenarios y respuestas». Pero hubo un imprevisto: el vehículo que transportaba a los tres rehenes se atascó y fue objeto de intensos disparos, lo que casi perjudica la misión. Sin embargo la 98.ª División se apresuraron a ayudar en el rescate del vehículo y los helicópteros de evacuación se adentraron en Gaza a plena luz del día.

En la batalla de rescate participaron tres brigadas, durante las cuales Zamora fue evacuado al hospital, donde fue declarado muerto. Otros soldados también resultaron levemente heridos. Las brigadas participantes incluyeron la Séptima Brigada Blindada, la Brigada de Paracaidistas y la Brigada Kfir, en colaboración con Shayetet 13 y otras fuerzas especiales. Para mantener el secreto, miles de soldados de las brigadas participantes desconocían la naturaleza de la misión hasta que ocurrió, preservando el elemento sorpresa. Sólo un pequeño número de comandantes fueron informados sobre la operación el viernes en varios niveles. Estas fuerzas fueron posicionadas en los puntos de lanzamiento correctos sin revelar los detalles de la misión.


El rescate se produjo ocho meses después de que comenzara la guerra en Gaza.

"Fue a una escala como la de Entebbe", señaló el portavoz principal del ejército israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, haciendo referencia al rescate por parte de Israel de 100 rehenes en Uganda en 1976.

Actuando según información de inteligencia, y después de cruzar a Gaza desde Israel, dijo que comandos especializados allanaron simultáneamente dos apartamentos residenciales en Nuseirat donde estaban retenidos los rehenes.

En uno de los apartamentos se encontraba como rehén Noa Argamani, de 26 años. En el otro estaban Shlomi Ziv, de 41 años, Andrey Kozlov, de 27, y Almog Meir Jan, de 22.

Hagari comentó que no estaban en jaulas sino en habitaciones cerradas y rodeadas de guardias.



Pie de foto, No es la primera vez que Israel realiza una operación de este estilo.

Por el Prof. Kobi Michael.

La operación «Arnon» (originalmente llamada “Semillas de Verano”) para liberar a cuatro rehenes de un sitio en Nuseirat en la mañana del 8 de junio de 2024, ha planteado un grave dilema para Hamás, exponiendo todas sus vulnerabilidades en términos de penetración de inteligencia, capacidad operativa, la capacidad para proteger sus activos más importantes y, especialmente, el uso cínico y cruel que hace de su gente como escudos humanos.

Las críticas públicas contra Hamás están aumentando y es probable que continúen a medida que se haga evidente el alcance de la destrucción de la guerra y el daño causado a todos los habitantes de la Franja de Gaza.

En los días previos a la guerra, cuando la organización tenía plena fuerza y ​​control operativo y de inteligencia sobre la Franja de Gaza, se sabía que Hamás se beneficiaba de las lecciones aprendidas de los reveses operativos y los éxitos israelíes.

Pero con la mayoría de sus capacidades militares y de inteligencia desmanteladas, y mientras está ocupado preservando y protegiendo los restos de su organización después de una severa guerra y mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan asediándolo y mientras la cadena de mando ya no funciona con regularidad; a la organización le resultará difícil llevar a cabo los procesos de extracción de lecciones fundamentales como lo hizo en el pasado.

Esto significa que la organización quedará vulnerable y expuesta, y es probable que esta idea esté impregnando la conciencia de sus líderes que se esconden del largo brazo de las FDI.

Sin la capacidad de investigar, extraer lecciones y reorganizar los sistemas organizativos, y considerando el valor de los rehenes como el certificado de seguro definitivo para la supervivencia de Hamás y sus dirigentes, se debe suponer que los líderes, que todavía controlan efectivamente a la mayoría de los rehenes, optarán por endurecer las condiciones de cautiverio para aquellos que aún están vivos y que no se encuentran en las inmediaciones de Yahya Sinwar en su escondite.

Probablemente preferirán transferir a algunos de los rehenes a los túneles activos que siguen bajo el control de Hamás.

Aquellos que no puedan ser trasladados a los túneles probablemente serán transferidos a nuevos escondites, mientras que las condiciones de su cautiverio, seguridad y vigilancia se volverán más severas.
Debido a las condiciones en la mayoría de las áreas de la Franja de Gaza, incluyendo el desuso de muchos túneles (incluso si no fueron destruidos y las líneas de suministro desde los importantes túneles estratégicos que fueron destruidos ya no existen), la presencia militar israelí, y una guerra activa en algunas zonas; Hamás tendrá dificultades para trasladar a los rehenes.

Los rehenes son el activo más importante de Hamás en sus relaciones con Israel y los mediadores, y Hamás comprende la gran sensibilidad de Israel respecto del destino de los rehenes, así como la presión pública y política para su liberación.

Debemos estar preparados para que Hamás utilice el chantaje psicológico y emocional para presionar a Israel y a los mediadores, en particular a Estados Unidos, para que lleguen rápidamente a un acuerdo que se acerque más a los términos de Hamás, que Israel se niega a aceptar.

Se espera que la sociedad y el liderazgo israelíes enfrenten días difíciles de manipulación y chantaje emocional junto con una gran incertidumbre respecto de la conducta de Hamás respecto de los rehenes.

Este será un momento de desafío para la nación, una prueba para su liderazgo y sociedad, su cohesión social, su resiliencia social y nacional, así como para el grado de determinación y prudencia política de Israel.

Pero, además de estas dificultades que tenemos ante nosotros, es importante recordar que el liderazgo de Hamás también enfrenta dificultades importantes.

Esta es también la hora de la verdad para toda la organización, así como para la sociedad palestina en la Franja de Gaza.

Y bajo las condiciones actuales, el precio del fracaso palestino será alto y severo hasta el punto de ser existencial, y es dudoso que los líderes de Hamás comprendan la magnitud de la hora que les espera.

Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies

No hay comentarios:

Publicar un comentario