Vehículo blindado de reconocimiento holandés DAF YP-104
Revista MilitarEl desarrollo y diseño del DAF YP-104: Un proyecto que quedó en prototipo
El DAF YP-104 fue un proyecto de vehículo blindado de reconocimiento desarrollado en los Países Bajos a principios de la década de 1960. Diseñado específicamente para equipar a los batallones de reconocimiento de las unidades blindadas y mecanizadas del ejército neerlandés, este vehículo se basó en el chasis de un camión ligero de una tonelada diseñado por DAF, una de las principales compañías industriales del país.
Este proyecto surgió como parte de un ambicioso programa para modernizar las fuerzas armadas neerlandesas y adaptar su equipamiento a los estándares de la época. En 1958, se emitió la solicitud técnica para el diseño de un vehículo de reconocimiento blindado ligero, y en 1960, ya se habían construido los dos primeros prototipos. Si bien inicialmente estaba armado únicamente con una ametralladora, existía la posibilidad de equiparlo posteriormente con misiles antitanque guiados (ATGM), siguiendo una tendencia que también adoptaron otras naciones, como la Unión Soviética con los vehículos basados en el BRDM.
Los diseñadores del DAF YP-104 tomaron inspiración del concepto británico, específicamente de los vehículos blindados Daimler Dingo y Ferret, ampliamente utilizados en ese momento. Este enfoque influyó significativamente en el diseño del vehículo, especialmente en términos de su función como un vehículo de reconocimiento ágil y ligero.
El desarrollo del vehículo estuvo a cargo de DAF, una empresa conocida por su experiencia en la fabricación de camiones. Utilizaron como base el chasis del camión DAF YA-126, un diseño ya probado. A diferencia de otros proyectos de vehículos blindados de la época, el YP-104 no tenía requisitos específicos relacionados con la flotabilidad, reflejando las necesidades operativas del ejército neerlandés, que se enfocaban más en la movilidad terrestre que en operaciones anfibias.
Aunque el DAF YP-104 no llegó a producirse en masa, representó un esfuerzo clave dentro del proceso de modernización militar neerlandés y demostró la capacidad técnica de DAF para desarrollar vehículos especializados adaptados a las necesidades tácticas del momento.
En este diseño, el chasis fue reconfigurado para desplazarse hacia la parte trasera. Este cambio se realizó con el objetivo de mejorar la visibilidad del conductor y optimizar la capacidad de almacenamiento en la parte frontal del vehículo. Una de las modificaciones más significativas del chasis fue la inclusión de un segundo puesto de control y una caja de cambios completamente inversa. Esto permitía que, al encontrarse con fuerzas enemigas superiores, el vehículo blindado pudiera retroceder casi de inmediato en dirección opuesta. Tanto la velocidad hacia adelante como hacia atrás eran idénticas, y el segundo conductor siempre estaba preparado para actuar. Sin embargo, la visibilidad desde esta posición era inferior, lo que requería maniobras más cuidadosas. La tripulación del vehículo estaba compuesta por tres personas: el comandante, el conductor principal y un segundo conductor encargado de retroceder, quien también cumplía funciones como operador de radio.
Tras las pruebas realizadas con dos prototipos, los resultados fueron en general positivos, aunque se identificaron áreas de mejora que llevaron a la implementación de varias modificaciones en el diseño:
- Para mejorar la visibilidad del conductor, uno de los tres periscopios disponibles fue ajustado para ser rotatorio.
- El diseño del casco fue modificado, reforzándose la resistencia de la puerta lateral derecha del vehículo. Además, se agregó una apertura específica para disparar armas de fuego desde el interior.
- Los neumáticos fueron mejorados para ser a prueba de balas mediante el uso de goma esponjosa en su interior, eliminando así la necesidad de llevar una rueda de repuesto. Esto permitió aumentar ligeramente el espacio útil en el compartimento de combate.
- En el lado izquierdo del casco, debajo de la torre de mando, se añadieron dos compartimentos sellados para almacenar herramientas, recipientes de combustible adicionales y otros elementos de uso necesario para la tripulación.
Estas modificaciones mejoraron la funcionalidad del vehículo blindado y su capacidad para enfrentar situaciones de combate exigentes, maximizando la seguridad y eficiencia operativa de su tripulación.
A finales de 1961, los prototipos del vehículo blindado de reconocimiento DAF YP-104 fueron nuevamente sometidos a pruebas militares basadas en los resultados de la primera serie de evaluaciones. Estas pruebas se extendieron hasta 1964, pero, a pesar de los esfuerzos realizados, el vehículo no pasó de ser un prototipo. Finalmente, el ejército neerlandés optó por adoptar vehículos más versátiles, como los transportes blindados estadounidenses y el AMX-VCI francés. En estas condiciones, el desarrollo del proyecto YP-104 y su sucesor, el DAF YP-113, fue suspendido definitivamente.
Diseño del Vehículo Blindado DAF YP-104
El DAF YP-104 se caracterizaba por su casco blindado completamente cerrado, diseñado para albergar una configuración única con dos puestos de control, uno en la parte delantera y otro en la trasera. Esto permitía que el vehículo se desplazara tanto hacia adelante como hacia atrás con la misma velocidad, ofreciendo flexibilidad táctica en escenarios de combate. Inmediatamente detrás del segundo puesto de control se encontraba el compartimiento del motor, mientras que el compartimiento de combate estaba ubicado en el centro del vehículo, entre los dos puestos de control.
Encima del compartimiento de combate se instalaba una torreta de mando equipada con una ametralladora Browning de 7,62 mm, que contaba con un suministro de 1250 cartuchos. Este armamento de calibre de rifle era el único equipo ofensivo del vehículo. La torreta también estaba equipada con una escotilla doble para el comandante, cuyos paneles podían fijarse en posición vertical para ofrecer protección lateral mientras operaba la ametralladora.
Uno de los aspectos destacados del diseño del YP-104 era su enfoque en la observación. Disponía de grandes "ventanas" en el casco (tres en la parte frontal y dos en la trasera), que podían cerrarse con válvulas blindadas en situaciones de combate. En esas condiciones, la tripulación dependía de dispositivos de observación periscópica para monitorear el terreno. El conductor delantero tenía acceso a tres periscopios, mientras que el conductor trasero, que también cumplía funciones de operador de radio, disponía de dos dispositivos periscópicos.
Ventajas y Limitaciones
El diseño del YP-104 ofrecía soluciones innovadoras, como la capacidad de moverse en ambas direcciones con la misma eficiencia y su casco completamente cerrado que garantizaba una protección adecuada para la tripulación. Sin embargo, el vehículo presentaba limitaciones importantes, como un espacio interno reducido, que resultaba incómodo para su tripulación de tres personas (comandante, conductor principal y conductor secundario/operador de radio). Además, su armamento limitado lo hacía menos versátil frente a otros modelos más avanzados en servicio en la época.
El DAF YP-104, a pesar de su innovador diseño y características destacadas, nunca fue adoptado para el servicio activo. Su desarrollo quedó como un proyecto que reflejó los avances técnicos de su tiempo, pero que no logró competir con las opciones más funcionales y probadas del mercado internacional. Aún así, representa un capítulo interesante en la historia de los vehículos blindados y el desarrollo industrial militar de los Países Bajos.
El vehículo blindado tenía una masa de combate de 5,4 toneladas y se distinguía por una buena movilidad, gracias a la instalación de un motor suficientemente potente. El corazón del auto era el motor de gasolina de seis cilindros Hercules JXLD refrigerado por líquido, que desarrolló la potencia del HP 131. (a 3200 revoluciones por minuto) Heredó el automóvil blindado del camión de tres toneladas DAF YA-328. En la carretera, el coche aceleró a 100 km / h.
Embrague de placa individual, seco. Caja de cambios de cinco velocidades con sincronizadores. Los vehículos con tracción total eran líderes y controlables. La característica principal del coche blindado era el control dual. El segundo puesto de control estaba ubicado en la parte trasera del vehículo blindado. Su volante con la ayuda de ejes con ejes cardan y engranajes estaba conectado al mecanismo de control central.
Al menos un vehículo blindado DAF YP-104 experimentado (número de serie RN KN-99-78) ha sobrevivido hasta la actualidad, y hoy se puede ver en la colección del Museo Militar del Museo Technische troepen.
Características de rendimiento de DAF YP-104:
Dimensiones generales: longitud - 4330 mm, ancho - 2080 mm, altura - 2030 mm, espacio libre - 400 mm.
Peso de combate - 5,4 t.
Fórmula de la rueda - 4x4.
La planta de energía - motor de gasolina con cilindro 6 con caballos de fuerza 131.
Velocidad máxima - hasta 100 km / h (en la carretera).
Reserva de marcha - 500 km.
Armamento - Ametralladora 7,62-mm Browning, cartuchos de municiones 1250.
Crew - persona 3.
Foto DAF YP-104 del blog. 477768.livejournal.com.
Fuentes de información
http://zonwar.ru/news3/news_408_YP-104.htmlhttp://www.telenir.net/transport_i_aviacija/bronetankovaja_tehnika_armii_kapitalisticheskih_gosudarstv/p53.php
http://strangernn.livejournal.com/731012.html
http://477768.livejournal.com/4485074.html (????)
Materiales de código abierto
No hay comentarios:
Publicar un comentario