La TV. 1000 Rhinocerontes, también conocido como Conttencious II entre varios otros nombres, se remonta a 1944 con la investigación sobre vehículos de ruedas que navegan barro blando. Después de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de la era nuclear, se llevaron a cabo nuevas investigaciones en la FVRDE para evaluar la movilidad de los vehículos tanto con ruedas como con ruedas. Este último necesitaba para alcanzar altas velocidades tanto en terreno firme como suave, ser transportable por aire y poseer un sistema más robusto que los neumáticos neumáticos tradicionales. Experimentos con diferentes ruedas y configuraciones culminaron en 1957 con la creación de un prototipo 6 x 6 que empleaba la dirección deslizada y podía evaluar la configuración de ruedas, suspensión y dirección. Este prototipo fue ponderado a 21 toneladas para facilitar estudios comparativos con vehículos de rastreo. Se desarrollaron prototipos rivales adicionales, incluyendo aerodeslizador acolchado por aire, jeeps voladores VTOL y otros varios diseños bajo el programa Prodigal.
Este vehículo estaba equipado con un motor Meteorite 202B de 525bhp y una caja de cambios Merritt-Brown tomada prestada de un tanque Comet, y utilizaba tilers para la dirección deslizada. Se sometió a numerosas pruebas, incluyendo la instalación de pistas de goma Bonmartini. Las pruebas posteriores en 1964 durante un día lo vieron utilizarse para probar el concepto de un modelo de dirección patinada con ruedas para el GSOR 1010/AVR y proyectos Contentious, aunque planteaba desafíos significativos incluso para conductores experimentados. En última instancia, se notó que aunque tenía una capacidad todoterreno superior en comparación con el Saladino, todavía era inferior al Centurión en pista y que aunque la dirección deslizada resolvió ciertos problemas, introdujo otros. Hoy, el vehículo permanece en la colección de reserva de los museos de tanques, recogiendo polvo.
El cartucho .357 SIG se desarrolló a mediados de la década de 1990 como resultado de un esfuerzo conjunto entre SIG SAUER (EE. UU.) y la empresa estadounidense Federal Cartridge Company. En Estados Unidos, SIG SAUER se conocía anteriormente como SIGARMS hasta 2007.
Este cartucho se diseñó principalmente para el mercado estadounidense. Su objetivo principal era proporcionar a los agentes del orden público estadounidenses un cartucho similar en balística (y especialmente en penetración) al famoso cartucho de revólver Magnum .357. Sin embargo, aún debía ser apto para su uso en pistolas semiautomáticas convencionales.
Este cartucho ha tenido mucho éxito hasta la fecha, y ha sido adoptado oficialmente por varias de las principales agencias del orden público de EE. UU., como el Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Servicio Secreto de EE. UU. Varias empresas fabrican pistolas para este cartucho, entre ellas SIG SAUER, Beretta y Glock. Cabe destacar que esta última marca sus pistolas calibradas para este cartucho como ".357", sin mencionar la marca registrada de su principal competidor. Descripción técnica:
El casquillo del cartucho .357 SIG se basa en el anterior .40 S&W, con un diámetro de cabeza y cuerpo similar. Además, su longitud total es similar. Esto se debe, obviamente, a la facilidad de conversión de las pistolas disponibles del .40 S&W al .357 SIG mediante el cambio de cañón y resorte de retorno.
Sin embargo, el diseño del casquillo es diferente, ya que el .357 SIG utiliza un casquillo de cuello de botella sin reborde con cinchas reforzadas (la base del cartucho), necesario debido a las mayores presiones de trabajo. La carga estándar es una bala de punta hueca encamisada.
Ambos tanques fueron construidos en Estados Unidos, pero recibieron nombres para diferenciarlos. El primero, el Grant, usaba una torreta y radios diferentes y tenía una torreta más espaciosa; el Lee, por otro lado, tenía una cúpula antiaérea mucho más distintiva y fue utilizado por los EE. UU. A pesar de algunas quejas, los M3 Grant parecen haber sido realmente apreciados según los informes que presentaron sus tripulaciones.
El A24 Cavalier, anteriormente Cromwell I, fue un tanque problemático desde el principio. La licitación del crucero A24 para un nuevo tanque que llevara el cañón de 6 libras se le dio a Nuffield junto con Leyland y BRC&W, quienes producirían tres tanques, Cromwell I, II y III, que luego fueron renombrados sensatamente Cavalier, Centaur y Cromwell. El primero de ellos fue el A.24 Cavalier, que se basó en su anterior Cruiser Mk VI Crusader, un tanque que no fue confiable durante la mayor parte de su vida. El Cavalier, aunque se construyó en grandes cantidades, nunca se usó en combate; su motor, el Liberty estadounidense, era inadecuado y el A.24 era tan poco confiable que el tanque fue descrito como completamente inútil en una evaluación. Además de eso, al igual que el Centaur, se descubrió que muchos habían sido equipados con placas no blindadas, indicadas por la letra U en sus números de serie. Se entregaron algunos Cavaliers a los franceses y un número reducido se convirtió en vehículos blindados y de operaciones especiales. Hoy en día, solo quedan tres de estos barcos, uno en los EE. UU. y dos pudriéndose en Bovington.
El cartucho .300 Whisper fue desarrollado originalmente en 1992 por J.D.Jones de SSK Industries (EE. UU.). Pertenecía a una familia de cartuchos Wildcat/propietarios, optimizados para un rendimiento subsónico.
Este cartucho se basaba en el casquillo del .221 Fireball, con un cuello más ancho para admitir balas de calibre .308 (7,62 mm). El .300 Whisper admite balas pesadas de hasta 220 granos (14,3 gramos), manteniendo una longitud total compatible con acciones y cargadores Remington 5,56×45/.223. Además, comparte las mismas dimensiones de la base del casquillo con el .223/5,56, lo que permite conversiones sencillas (cambiando el cañón) de armas existentes de 5,56 mm/.223 para disparar .300 Whisper.
En los últimos años, varios importantes fabricantes de munición de EE. UU. y Europa comenzaron a cargar este calibre comercialmente. Se ha ofrecido tanto a usuarios civiles como gubernamentales (fuerzas armadas y militares), en versiones subsónicas y supersónicas.
El cartucho .300 Whisper está certificado por la Comisión Europea CIP, lo que lo convierte en un cartucho estándar en la mayor parte de Europa y en muchos otros países que reconocen la certificación CIP.
Al cargarlo con balas subsónicas pesadas, el .300 Whisper supera a la mayoría (si no a todos) de los cartuchos subsónicos para pistolas y subfusiles en cuanto a precisión y alcance efectivo. Permite un ataque efectivo a distancias de hasta 150-200 metros. Con cargas supersónicas relativamente ligeras, el .300 Whisper es un rival cercano al venerable caballo de batalla ruso 7,62 x 39 mm M43, lo que lo convierte en un cartucho eficaz para infantería a 400 metros. También se puede utilizar para tiro al blanco y caza a corta distancia.
El .300 AAC Blackout se desarrolló entre 2009 y 2010 a petición de las fuerzas de Operaciones Especiales de EE. UU. a la empresa estadounidense AAC. Se concibió como munición subsónica específica para el disparo con supresión de armas modificadas de calibre 5,56×45 / .223 Rem. El mejor punto de partida para este tipo de cartucho fue el .300 Whisper descrito anteriormente. Dado que los clientes originales exigían la certificación SAAMI, algo imposible con los cartuchos de marca registrada (como, por supuesto, el .300 Whisper), AAC desarrolló su versión del casquillo .221 Fireball con cuello elevado, compatible con balas de 7,62 mm / .308 de diversos pesos.
El .300 AAC Blackout es similar externa y balísticamente a su cartucho original, el .300 Whisper, y en muchos casos ambos se consideran intercambiables. Sin embargo, se recomienda utilizar únicamente los tipos de munición especificados por el fabricante para cada arma de fuego.
Hoy en día, muchos fabricantes estadounidenses cargan el .300 AAC comercialmente, tanto con cargas subsónicas como supersónicas. Muchas armas existentes de 5,56 mm/.223 Rem pueden convertirse fácilmente al .300 AAC con solo cambiar el cañón.
Una desventaja inherente y grave de esta familia de cartuchos se deriva directamente de una de sus principales ventajas: la compatibilidad con cerrojos y cargadores de 5,56 mm/.223. Como resultado, el cartucho .300 AAC o BLK puede ser recámarado inadvertidamente en un rifle de 5,56 mm/.223, con consecuencias catastróficas.
Fusil de tiro de precisión de cerrojo Sabatti ST-223
IWA OutdoorClassics 2025 : Nuevo de Sabatti, el ST-223 es una variante de acción corta de su rifle de largo alcance STR Sport, ahora calibrado para el .223 Remington de tiro suave.
Fusil de tiro de precisión de cerrojo Sabatti ST-223
Nuevo para 2025 de Sabatti , el rifle de cerrojo ST-223 .223 Remington hizo su debut oficial en los mercados internacionales en IWA OutdoorClassics en Nuremberg, Alemania.
El ST-223, un rifle de competición de tiro de precisión, no es "simplemente" una variante reducida del Sabatti ST-18 con recámara para .223 Remington (un calibre que había estado ausente durante mucho tiempo en la oferta de Sabatti), sino un rifle completamente rediseñado, rediseñado en torno al calibre pequeño y ágil, que presenta una acción corta a medida y un cargador patentado de siete rondas para máxima confiabilidad, controlabilidad y precisión.
Fusil de tiro de precisión de cerrojo Sabatti ST-223
El rifle Sabatti ST-223 está construido alrededor de un chasis de aluminio mecanizado que es compatible con los guardamanos flotantes utilizados por los rifles ST-18 y STR Sport de Sabatti; la culata de fábrica se pliega hacia la derecha y es ajustable en altura y longitud de tiro, pero se puede quitar y reemplazar con un tubo de protección AR-15 estándar y culatas compatibles.
La empuñadura de pistola también es compatible con AR-15; un riel Picatinny superior permite el uso de ópticas, mientras que el guardamanos M-LOK puede equiparse con segmentos de riel para accesorios. El rifle Sabatti ST-223 viene de fábrica con un cañón de 61 cm / 24", 22 mm de diámetro, estriado en espiral y rosca de ½ x 28 en la boca.
Además de los tanques Leopard 2A4 ya en servicio, el ejército checo podría adquirir hasta 77 unidades de la variante más moderna Leopard 2A8 y algunos vehículos blindados especializados derivados. La industria checa también participará ampliamente en la implementación de este contrato y se espera que desempeñe un papel importante en la cadena de suministro internacional para la producción de estos vehículos. Lo mismo se aplica a la producción de vehículos de combate de infantería CV90 MkIV para el ejército checo. La fortaleza de la industria checa también se ve subrayada por el contrato gracias al cual participará en la producción de vehículos blindados de transporte de tropas de dos piezas BvS10 para tres países miembros de la Alianza del Atlántico Norte. ¿Qué significan todas estas noticias para la posición de la República Checa en el sector de los vehículos blindados con orugas?
Foto:
Además de los tanques Leopard 2A4 (en la imagen), que ya están en
servicio, el ejército checo podría adquirir hasta 77 unidades de la
variante más moderna Leopard 2A8 | Michal Pivoňka / CZ DEFENSE
Recordemos
que durante la Primera República, Checoslovaquia era uno de los mayores
productores y exportadores de armas del mundo, y a mediados de la
década de 1930 incluso alcanzó el primer puesto en el ranking de
exportadores. Los vehículos blindados también desempeñaron un papel
importante en estos éxitos, ya que ČKD en particular ganó numerosos
contratos extranjeros para sus tanques y tanques ligeros. El enorme
poder de la industria checa también fue una de las razones importantes
por las que Alemania y posteriormente la Unión Soviética estaban tan
interesados en tomar el control de nuestro país. La producción en masa
de equipo militar, incluidos vehículos blindados, continuó durante la
Guerra Fría, aunque la mayor parte de la producción en serie de tanques y
otros vehículos blindados se trasladó gradualmente a empresas de
Eslovaquia. La producción de diseños soviéticos se realizó
principalmente bajo licencia, que Checoslovaquia suministraba a otros
países del Pacto de Varsovia y a varios otros aliados y satélites de
Moscú. Durante la década de 1970, se convirtió en el tercer mayor
exportador (después de la URSS y los EE. UU.) de vehículos blindados del
mundo.
Los
cambios políticos y económicos que se produjeron después de 1989
inevitablemente también significaron una desaceleración fundamental en
este sector. La producción bajo licencias soviéticas se detuvo y muchas
empresas checas y eslovacas tuvieron que buscar nuevas aplicaciones.
Algunas no lo lograron y desaparecieron, otras se trasladaron a otros
sectores, pero bastantes marcas famosas sobrevivieron a la
transformación y siguen operando hoy en día. En el nuevo siglo, la
industria de defensa checa comenzó a recuperar su fuerza, estableció
cooperación con países extranjeros, se consolidó gradualmente y creó una
posición fuerte en el mercado. Algunas empresas lo están haciendo tan
bien que están invirtiendo mucho en el extranjero para ampliar sus
capacidades de producción. Aunque aproximadamente el 90% de la
producción de la industria de defensa checa se destina a la exportación,
lo que también está relacionado con la guerra en Ucrania, es
comprensible que las empresas nacionales también desempeñen un papel muy
importante en la modernización actual del Ejército de la República
Checa.
Este
proceso, por supuesto, también se aplica a los vehículos blindados. El
vehículo blindado de ocho ruedas Pandur II, que originalmente surgió de
la corporación multinacional General Dynamics European Land Systems,
puede considerarse un símbolo de la creciente importancia y potencial de
la industria nacional. La producción en serie tuvo lugar en Austria,
pero desde el principio las empresas checas también participaron en los
suministro al Ejército checo. Con el tiempo, la producción de estos
vehículos se trasladó íntegramente a la República Checa, concretamente a
la empresa Tatra Defence Vehicle. Actualmente, suministra vehículos
blindados Pandur II 8x8 a clientes extranjeros y está desarrollando sus
propias versiones de esta plataforma. Los productos checos de esta
categoría incluyen también vehículos blindados que utilizan chasis
todoterreno de Tatra Trucks, por ejemplo, el Patriot de cuatro ruedas,
el TITUS de seis ruedas o el más reciente TADEAS de seis ruedas. Estas
plataformas blindadas han conseguido contratos no sólo para el ejército
checo, sino también para clientes extranjeros, entre ellos Polonia, que
probablemente adquirirá un número de cuatro dígitos de vehículos
blindados con licencia sobre el chasis Tatra.
Otro paso importante en la modernización del ejército checo es
la introducción de una nueva plataforma blindada sobre orugas, es
decir, un nuevo vehículo de combate de infantería, que sustituirá al ya
completamente inadecuado vehículo blindado de transporte de personal
BVP-2. La elección recayó en el modelo CV90 de BAE Systems, desarrollado
originalmente en Suecia y que ha adquirido una amplia experiencia
operativa y de combate al servicio de varios países europeos. El
Ejército checo adquirirá los vehículos estándar CV90 MkIV más modernos
en varias versiones, ya que además de los propios vehículos de combate
de infantería, también deberán introducirse algunos tipos de vehículos
blindados especializados. Por supuesto, también se espera una amplia
participación de la industria nacional, que permita garantizar la
ejecución de al menos el 40% del valor total del contrato. Sin embargo,
esto es sólo el comienzo, ya que otros países también están declarando
interés en los vehículos CV90, por lo que BAE Systems ya está aumentando
el ritmo de producción e involucrando a otras entidades en sus cadenas
de suministro. Las empresas checas también participarán en la producción
de los vehículos CV90 para clientes extranjeros.
Foto: Ilustración de un vehículo blindado de transporte de personal con orugas CV90 con camuflaje checo | BAE Systems (editado)
Entre
los principales socios de BAE Systems en la República Checa se
encuentra la empresa estatal VOP CZ, que debería ensamblar la mayoría de
los CV90 MkIV de serie para el ejército checo. Además se desarrollarán
dos nuevos, respectivamente. Todavía no existen variantes de esta
plataforma, a saber, una ambulancia blindada y un vehículo de
observación de artillería, para los que tendrá una licencia y, por
tanto, podrá beneficiarse de su posible exportación. Un papel muy
importante lo desempeñará la empresa del ejército Excalibur, que deberá
garantizar la producción en serie de torretas de cañones, mientras que
la empresa Meopta participará en el suministro de sistemas de mira
UTAAS, no solo para vehículos blindados del ejército checo, sino también
para otros países, por ejemplo. Eslovaquia, Suecia o Dinamarca. Ray
Service suministrará arneses de cableado y otros componentes eléctricos.
La lista de los cinco socios clave la completa la empresa estatal VR
Group, que participará en los simuladores de formación.
Además
de estos cinco socios checos principales, BAE Systems también se ha
dirigido a muchas otras entidades de la industria checa, de modo que un
total de hasta treinta empresas nacionales participarán en la
implementación del proyecto de compra del vehículo CV90 MkIV. Entre
ellas se encuentran, por ejemplo, la empresa URC Systems, que debería
producir bloqueadores electrónicos, o la empresa BOIS, que fabrica
filtros para proporcionar kits de camuflaje. La empresa Pramacom
participará en la producción de equipos de comunicación e información
para vehículos blindados, y las empresas Agados, Ace-Tech y Laser
Centrum deberán garantizar la producción precisa de algunos componentes
metálicos. En el proyecto también participa EVPÚ Defence, que
participará en el suministro de sistemas de orientación y protección.
Algunos procesos de desarrollo se llevarán a cabo en cooperación con la
Universidad Técnica Checa y cabe mencionar también la empresa Tatra
Trucks, cuyos chasis se utilizarán en los vehículos de servicio.
Sin
embargo, la cooperación de la industria checa con BAE Systems no se
limita a la implementación del programa de compra del CV90 MkIV para el
Ejército de la República Checa. En junio de 2024 se publicó un informe
sobre la conclusión de un contrato entre BAE Systems y Tatra Defence
Vehicle para la producción en serie de vehículos blindados con orugas de
dos piezas BvS10. También en este caso se trata de una plataforma de
origen sueco, respectivamente. diseño de la marca Hägglunds, que en su
día desarrolló el CV90 y ahora forma parte de la corporación BAE
Systems. La empresa Tatra Defence Vehicle se encargará de la soldadura,
pintura y aislamiento de las carrocerías blindadas del BvS10. Estos
vehículos están siendo adquiridos por tres países miembros de la Alianza
–el Reino Unido, Alemania y Suecia– como parte del programa CATV-3N
(Vehículo Todo Terreno Colaborativo – 3 Naciones). Según el contrato, se
entregarán 250 unidades con opción a 274 unidades más. Este es otro
caso específico de la participación de la industria checa en los
procesos de producción de BAE Systems.
Foto: Vehículo blindado anfibio sobre orugas BvS10 | BAE Systems
El
programa de adquisiciones más importante del Ejército de la República
Checa y la mayor oportunidad para la industria nacional es la
adquisición de hasta 77 nuevos tanques Leopard 2A8 y vehículos blindados
derivados. Desde el principio, por supuesto, se supuso la implicación
de la industria checa, y el escenario más comentado fue el similar al de
los vehículos CV90 MkIV, es decir, el ensamblaje final en la empresa
VOP CZ. Sin embargo, poco a poco los planes de cooperación entre la
empresa alemana KMW y las empresas checas se fueron ampliando
considerablemente, lo que se debe principalmente al creciente interés
por los tanques en Europa. Bajo la influencia del conflicto en Ucrania,
muchos países de la OTAN y de la UE tienen la intención de reforzar y
modernizar sus unidades de tanques (además de la República Checa, por
ejemplo, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Noruega, España, Italia y, por
supuesto, la propia Alemania), e incluso los países que aún no operan
tanques, especialmente las tres repúblicas bálticas, están planeando
introducir esta tecnología. La demanda supera así la oferta, lo que se
refleja en una gran presión para aumentar el ritmo de producción.
El
favorito en la mayoría de los países mencionados es el Leopard 2A8,
pero también hay competidores en el mercado, por ejemplo, el tanque
alemán Rheinmetall Panther KF51, el estadounidense M1 Abrams y el
surcoreano K2 Black Panther. Por este motivo, la empresa alemana
Krauss-Maffei Wegmann se esfuerza por aumentar el ritmo de entregas de
tanques Leopard 2A8, que ahora ronda las tres unidades al mes, mientras
que durante la Guerra Fría era de hasta 20 vehículos al mes. KMW quiere
volver a su antigua velocidad, pero no será fácil ni rápido. Una
solución, por tanto, consiste en implicar a socios extranjeros. Por
ello, la industria checa, avanzada y geográficamente cercana, representa
una elección lógica. Al igual que en el caso de los vehículos CV90
MkIV, se está discutiendo no sólo la participación de las empresas
checas en la producción de nuevos vehículos blindados para el Ejército
de la República Checa, sino también la participación en los suministros a
otros clientes extranjeros.
Foto: Leopard 2A8 en Eurosatory 2024 | Michal Pivoňka / CZ DEFENSE
Además
del montaje final de los tanques Leopard 2A8 en la empresa estatal VOP
CZ, también se está considerando el montaje o la producción bajo
licencia de torretas de tanques en la empresa del ejército Excalibur.
Incluso se habla de ensamblar o producir los cascos en la República
Checa, lo que, en combinación con los procesos mencionados, significaría
prácticamente que aquí funcionaría otra línea de producción de tanques
Leopard 2A8. Por supuesto, otras empresas checas que participan en el
programa CV90 MkIV pueden tener muchas oportunidades de aplicación, por
lo que también podrían convertirse en subcontratistas de los tanques
Leopard 2A8. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las marcas Meopta,
Ray Service URC Systems o TDV, pero también se pueden nombrar otras
entidades con potencial para producir componentes para este programa:
Letecké přístroje Praha, Mesit, PBS Velká Víteš o Retia. En cualquier
caso, las conversaciones continúan y se espera que el anuncio de los
primeros contratos en materia de cooperación industrial tenga lugar a
finales de este año.
La
creciente importancia de las empresas nacionales en el sector de los
vehículos blindados sobre orugas constituye uno de los indicadores más
significativos de la creciente fortaleza de la industria de defensa
checa. Los tanques y vehículos de combate de infantería modernos se
encuentran entre los productos tecnológicamente exigentes cuya
producción requiere una base industrial verdaderamente avanzada. La
amplia participación de las empresas checas en el programa de
adquisición de vehículos blindados CV90 MkIV para el Ejército de la
República Checa demuestra de forma convincente que la República Checa
realmente dispone de esta base tecnológica y de producción. Se puede
suponer que las empresas nacionales también participarán de forma
significativa en la producción de los tanques Leopard 2A8, y que en el
caso de ambas plataformas, no se quedará solo con los suministros para
el ejército checo, ya que BAE Systems y Krauss-Maffei Wegmann quieren
integrar a las empresas checas en los procesos de producción para sus
otros clientes. Todo indica que la República Checa volverá a ser un
fabricante de vehículos blindados sobre orugas de clase mundial.
Fuente: Ministerio de Defensa de la República Checa
El Vickers Vigilant fue un misil antitanque guiado por cable MCLOS británico de la década de 1960 utilizado por el ejército británico . También fue construido bajo licencia en los Estados Unidos por Clevite para el Cuerpo de Marines de los EE. UU. y, en este caso, a veces se lo conoce como munición Clevite.
El desarrollo comenzó en Vickers-Armstrongs en 1956 como un proyecto privado para darle al Departamento de Misiles Guiados de Weybridge de la compañía algo que hacer después de la cancelación del Red Dean . Para 1960 había completado el desarrollo y un extenso programa de pruebas, pero el Ministerio de Guerra permaneció desinteresado ya que deseaba que el departamento de Weybridge se disolviera como parte de la formación en curso de la British Aircraft Corporation . En varias ocasiones, el Ministerio declaró explícitamente que no quería brindar ningún estímulo al equipo ya que esto podría dificultar el cierre de la división en el futuro.
Después de un considerable debate que duró varios años, el proyecto finalmente ganó un pedido inicial ya que era el único diseño adecuado para armar el vehículo blindado Ferret . En ese momento, el Ministerio de Guerra ya había decidido que su arma definitiva para esta función sería el Swingfire , pero no estaría disponible hasta 1966 como muy pronto. A fines de 1961 se realizó un pedido de varios miles de Vigilant como "arma provisional". El pedido resultó inmediatamente en varios pedidos adicionales de Kuwait , Arabia Saudita , Libia y Abu Dhabi , junto con las ventas de Ferret armados con Vigilant a los Emiratos Árabes Unidos y Yemen . El pedido también selló la decisión de EE. UU. de licenciar el Vigilant para la producción local.
El modelo Swingfire no llegó hasta 1969, y durante ese tiempo se abandonó la versión portátil de mediano alcance. Esto dejó al Vigilant en uso en las fuerzas de infantería y aerotransportadas hasta bien entrada la década de 1970. Se fabricaron aproximadamente 18.000 en total.
Tipo
Misil antitanque guiado por cable
Lugar de origen
Reino Unido
Historial de servicio
En servicio
Década de 1960
Utilizado por
Reino Unido, Finlandia, Kuwait , Emiratos Árabes Unidos , Suiza, Estados Unidos
Guerras
ninguno
Historial de producción
Diseñado
1956
Fabricante
Vickers-Armstrongs (Aeronaves) Ltd.
Presupuesto
Masa
31 libras (14 kg)
Longitud
3,5 pies (1,07 m)
Diámetro
0,12 metros
Envergadura
0,27 metros
Cabeza armada
HEAT, 6 kg
Mecanismo
de detonación
impacto
Motor
Cohete de combustible sólido de doble empuje ICI
Alcance
operativo
200 m hasta 1375 m
Velocidad máxima
348 mph (155,6 m/s)
Sistema
de guía
MCLOS guiado por cable
Sistema
de dirección
superficies de control
Plataforma
de lanzamiento
infantería o vehículo
Historia
Esfuerzos previos
Vickers-Armstrongs había estado desarrollando misiles guiados desde las primeras etapas de la investigación británica en este campo, estableciendo el Departamento de Armas Guiadas en Weybridge (Brooklands) en Surrey. A mediados de la década de 1950 había participado en cuatro proyectos, todos los cuales fueron cancelados. El último, el misil aire-aire Red Dean / Red Hebe, se retrasó tanto y estaba sobrediseñado que la compañía comenzó a tener una mala reputación con el Ministerio de Suministros , especialmente con John Clemow, el Director.
Cuando Red Hebe fue cancelado a raíz del Libro Blanco de Defensa de 1957 , el departamento de misiles guiados de la compañía no tenía proyectos pendientes. No dispuesto a renunciar al campo de los misiles, George Edwards lideró un esfuerzo para encontrar un nuevo proyecto que pudiera llevarse a cabo solo con fondos de la compañía. Esto los llevó a las ideas de John Housego y Jal Daboo para un misil antitanque ligero. Ya eran conscientes del descontento del Ejército británico con el misil antitanque Malkara recientemente desplegado , y sintieron que había una oportunidad aquí. En 1956, Edwards convenció a la junta directiva para que asumiera el desarrollo de un reemplazo para Malkara utilizando un nuevo sistema de guía desarrollado internamente.
Cobra era un diseño típico de misiles antitanque de la década de 1950, con alas muy grandes y spoilers para control.
Diseños anteriores
El Malkara fue uno de los primeros misiles antitanque y tuvo varios problemas. El principal de ellos fue el interés permanente del Ejército en el uso de ojivas de gran tamaño con cabeza aplastada de alto poder explosivo (HESH) en lugar de las más comunes ojivas antitanque de alto poder explosivo (HEAT) utilizadas por la mayoría de las armas antitanque de la época. Para cualquier nivel de penetración dado, el HESH requería mucho más explosivo, y la necesidad del Malarka de enfrentarse a los tanques de batalla principales exigía una ojiva de 57 libras (26 kg). Combinado con el largo alcance deseado, 3.000 yardas (2.700 m), el misil terminó pesando 206 libras (93 kg), demasiado pesado para que fuera portátil.
El sistema de guía tampoco era ideal. Consistía en un pequeño joystick que el operador utilizaba para guiar el misil mientras comparaba visualmente su posición con el objetivo, con la ayuda de una bengala brillante en el misil. Cuando el operador empujaba la palanca hacia la derecha, por ejemplo, accionaba las superficies de control para girar el misil hacia la derecha. El problema era que el misil continuaba moviéndose hacia la derecha después de soltar el control, cruzando finalmente la línea de visión , continuando hacia el lado derecho del objetivo y luego requiriendo la entrada izquierda para detener este movimiento. Esto a menudo llevaba al operador a corregir repetidamente la trayectoria del misil, lo que requería una cantidad significativa de entrenamiento para superarlo. El mismo sistema de guía básico fue utilizado por la mayoría de los diseños contemporáneos como el ENTAC, SS.10 y SS.11, y el Cobra, así como el Dart experimental del ejército de los EE. UU . que no se puso en producción.
Otro problema con todos estos diseños era su tamaño. Todos ellos tenían su origen en los experimentos alemanes de la Segunda Guerra Mundial con el Ruhrstahl X-4 como arma antitanque. En ellos se utilizaban alerones como controles, con una autoridad de control limitada. Para proporcionar suficiente sustentación para maniobrar el misil a velocidades razonables, se necesitaban alas muy grandes. Esto dio lugar a diseños voluminosos que eran grandes y poco prácticos para transportarlos manualmente.
Comienza el desarrollo
Convencidos de que pronto se firmaría un contrato para reemplazar al Malkara, Vickers contrató a John Clemow, su crítico, junto con Howard Surtees, para que encabezaran el nuevo proyecto. El desarrollo comenzó a fines de 1956 bajo el número de modelo 891 y se le dio el nombre de Vigilant, por sus siglas en inglés de misil antitanque ligero de infantería guiado visualmente.
El hecho de fijar el alcance en 1.400 metros, la mitad del de Malkara, redujo en gran medida el tamaño del motor del cohete necesario. Se pusieron en contacto con Imperial Chemical Industries (ICI), que desarrolló un motor ligero con el rendimiento requerido. Para alcanzar el peso deseado, el misil tendría que utilizar una ojiva ligera HEAT. El Royal Armaments Research and Development Establishment (RARDE) había diseñado un modelo avanzado, pero no se había comercializado, por lo que se eligió un diseño estándar de la empresa suiza Constructions Méchaniques de Leman (CML).
El sistema de guía constaba de dos partes. La primera era un giroscopio que medía la dirección de ascenso y modificaba los controles de manera que se activaran las aletas de control correctas sin importar el ángulo en que se encontrara el fuselaje respecto del suelo. Esto permitía que el misil girara a lo largo de su eje largo, lo que se utilizaba para compensar cualquier asimetría en el empuje del cohete y garantizar que volara en una línea relativamente recta.
La segunda parte utilizaba dos giroscopios que medían el movimiento de acimut y altitud, con referencia al plano del suelo del primer giroscopio. Este conjunto era la clave para el sistema de guía mejorado. Si el usuario introducía una corrección hacia la derecha, por ejemplo, este movimiento se vería en el giroscopio de medición horizontal. Cuando se soltaba el control, el sistema de guía introducía el control izquierdo hasta que el giroscopio se ponía a cero de nuevo. Esto daba como resultado que el misil siempre volviera a una línea de vuelo apuntando directamente lejos del operador. Para guiar el arma, el operador la controlaba hacia la izquierda o la derecha hasta que se superpusiera visualmente al objetivo y luego soltaba el control. El misil continuaría automáticamente a lo largo de esa línea hasta que alcanzara el objetivo. El segundo giroscopio, que medía el movimiento vertical, mantenía al misil volando nivelado sobre el suelo y eliminaba en gran medida la necesidad de correcciones verticales durante el vuelo. Este sistema tenía la ventaja adicional de eliminar los efectos del viento o la asimetría restante en el empuje.
El piloto automático proporcionaba un control suave, por lo que se eliminó la necesidad de los controles de acción lenta que se veían en los misiles anteriores. En su lugar, el nuevo diseño utilizó grandes alerones convencionales que podían apuntar el misil hasta 30 grados fuera de la línea de vuelo. En este tipo de ángulos, el propio motor del cohete producía un empuje de control significativo, lo que permitía que las alas fueran mucho más pequeñas. Estas tenían la forma de rectángulos largos de cuerda corta que mantenían la sustentación en ángulos de ataque muy altos . Esto condujo a un diseño mucho más compacto.
Otra idea de Vigilant era que el lanzamisiles estuviera conectado al control de guía mediante un cable largo. Esto permitía que el lanzador se instalara en cualquier lugar abierto mientras el operador se desplazaba a un lugar con más cobertura. Después del lanzamiento, el operador guiaba el misil hacia su línea de visión y luego lo corregía hacia el objetivo. Aunque el misil dejaba un rastro de humo hacia el lanzador, estaba lo suficientemente lejos del operador como para ofrecer protección. Los objetivos podían estar hasta 40 grados a cada lado de la posición de lanzamiento.
Pruebas
Las primeras pruebas no controladas se llevaron a cabo en el verano de 1957. Los primeros ejemplos del sistema de guía se probaron en septiembre de 1958. En ese momento, los transistores de germanio originales de Texas Instruments fueron reemplazados por versiones de silicio, que eran menos costosas y mucho menos sensibles a la temperatura. Mullard , la subsidiaria británica de Philips , también asumió la producción de los mismos transistores ese año. Las mejoras posteriores al año siguiente permitieron ignorar toda variación de temperatura, eliminando la necesidad de diodos Zener que habían proporcionado esta función. Las pruebas también demostraron que los cables de guía no eran lo suficientemente fuertes y tendían a romperse, lo que llevó a extensos experimentos para encontrar una solución. El escape del cohete que incidía en el cable tendía a arrancarlo del carrete al principio del vuelo, por lo que se cambió la disposición del carrete para evitar esto.
Otro cambio fue la forma del controlador. Originalmente, este tenía la forma de un dispositivo similar a una "ametralladora Sten" que se diseñó para dispararse desde la cadera durante la fase de prueba, pero se modificó para su uso en posición boca abajo en la versión de producción. En las pruebas se descubrió que el operador ingresaba el comando de guía vertical incorrecto aproximadamente el 50% del tiempo, hacia arriba en lugar de hacia abajo, por ejemplo. Después de algunos experimentos, se desarrolló un nuevo diseño que utilizaba un dispositivo similar a una copa en el que el operador insertaba la parte delantera de su pulgar mientras sus dedos sostenían una empuñadura similar a una pistola. En esta versión, guiar el misil hacia abajo se lograba tirando del controlador hacia abajo, en lugar de empujarlo hacia adelante como en un joystick convencional, y el problema de la guía incorrecta se redujo inmediatamente a solo el 5%.
En marzo de 1959, se habían disparado treinta y cinco misiles en pruebas. En ese momento, el interés de Estados Unidos en reemplazar sus misiles SS.10 se estaba volviendo serio, y el Ejército de Estados Unidos tenía la intención de tomar una decisión a principios de 1959. Para cumplir con el requisito, Vickers programó una serie de veinte lanzamientos en Weybridge entre el 9 y el 20 de marzo de 1959, que serían seguidos por otros cinco en Fort Benning . Más tarde se hizo evidente que el equipo de prueba en Benning no era realmente adecuado para las pruebas, por lo que se llevó a cabo una serie de veintisiete pruebas en Redstone Arsenal . Las pruebas en Redstone observaron que la bengala era demasiado difícil de ver a larga distancia con luz solar brillante, y se desarrolló un modelo más potente.
Desinterés oficial
Mientras que las pruebas en los EE.UU. conducían a un posible pedido, el Ejército británico no sólo se mostró desinteresado, sino en algunos aspectos activamente hostil. En un memorando de 1959, se afirmaba que "no estaría justificado alentar a la Compañía a mantener su capacidad de diseño de armas guiadas" y, aunque varios estudios incluyeron a Vigilant en sus discusiones, no quedó ningún plan oficial para comprar un arma antiblindaje ligera de ningún tipo.
Este desánimo se debió a los cambios que se estaban produciendo en la industria tras la publicación del Libro Blanco de Defensa de 1957. Duncan Sandys sugirió encarecidamente que los pedidos futuros de armas sólo se darían a empresas más grandes, lo que obligaría a la fusión de empresas más pequeñas. Entre ellas se encontraba la fusión de English Electric y Vickers, que formaría el núcleo de British Aircraft Corporation (BAC), a la que más tarde se añadirían Bristol Aeroplane Company y Hunting Aircraft . EE y Bristol ya tenían sus propios equipos de diseño de misiles de éxito, y el gobierno consideró que no habría necesidad de un tercero. Cualquier estímulo a Vickers en este punto se consideraba un problema si ese equipo se dividía más tarde y se fusionaba con los otros dos.
Para romper el estancamiento, Vickers organizó una demostración del sistema el 29 de septiembre, a la que se invitó a 200 funcionarios. Se dispararon once misiles y se lograron siete impactos. Fue sólo en ese momento que los problemas persistentes con la rotura de los cables estaban claramente en vías de ser resueltos por completo, y los cambios en el sistema de simulación y el régimen de entrenamiento estaban dando sus frutos, con un promedio de fallas desde el punto de mira de sólo 1 pie (0,30 m).
La demostración fue un éxito en términos de iniciar una consideración oficial de apoyar el proyecto. Después de discutir la compra de una docena de misiles, que luego se amplió a dos docenas, un acta del 11 de enero de 1960 alienta esta idea y compara el Vigilant con el SS.10 francés, el SS.11, el ENTAC y el Cobra germano-suizo, con el que el Vigilant es altamente competitivo. Un memorando del 22 de abril representa un revés, reiterando las preocupaciones originales, seguido por un memorando del 28 de abril que sugiere que el Ejército aún no había decidido si un soldado podría operar efectivamente el sistema.
En ese momento, la formación de BAC ya estaba bien encaminada. El 30 de mayo, el nuevo director de los programas de misiles guiados de BAC escribió al Ministerio de Guerra y declaró rotundamente que la compañía mantendría abierta la oficina de Weybridge. Los memorandos siguieron circulando y no fue hasta el 4 de agosto que el Ministerio de Guerra finalmente aceptó el punto y decidió ofrecer pequeños contratos para mantener el esfuerzo en marcha. La noticia se hizo pública el 26 de agosto, los periódicos señalaron que la compañía había gastado casi £1 millón en el desarrollo y el precio proyectado era de solo casi £500 por unidad.
Swingfire utilizó vectorización de empuje para el control, eliminando
las superficies de control y reduciendo el tamaño de las alas. Su
capacidad para disparar en las esquinas era una característica clave, lo
que le permitía al lanzador permanecer oculto. Nunca se logró reducir
su tamaño al de Vigilant.
Introducción a la producción
El Ejército había expresado durante mucho tiempo sus preocupaciones sobre las capacidades de la ojiva CML contra los tanques de batalla principales y tanto el Ejército como el Ministerio continuaron considerando el sistema de manera negativa. En 1960, el programa Swingfire estaba en sus etapas iniciales y ya se consideraba el arma antitanque definitiva. Swingfire tenía como objetivo abordar cualquier deficiencia en el rendimiento con una ojiva mucho más potente. El desarrollo futuro planificado de una versión reducida, "Swingfire de alcance medio", tenía la intención de ser una versión más portátil que cumpliría la misma función que Vigilant.
Casi al mismo tiempo, el Consejo del Ejército señaló que existía la necesidad de nuevas armas antitanque para su uso por parte del Ejército británico del Rin y las fuerzas en Oriente Medio . En particular, sugirieron que existía una necesidad inmediata de una versión armada antitanque del vehículo blindado Ferret para cumplir estas funciones. Si bien el Swingfire de alcance medio podía cumplir esta función, el Swingfire original no se esperaba hasta 1966, y la versión de alcance medio algún tiempo después. Compararon el ENTAC y el Vigilant para armar al Ferret y concluyeron que el Vigilant era notablemente superior al ENTAC debido a su sistema de guía. El 7 de noviembre, se ofreció un contrato para satisfacer la "firme y urgente necesidad" del Ferret. Esto llevó a un pedido de setenta misiles adicionales para pruebas a partir de 1961.
La cuestión de una compra más amplia permaneció abierta y no fue hasta el 24 de noviembre de 1961 que las señales claras del Ministerio de Aviación sugirieron que iban a financiar la producción. BAC emitió rápidamente un comunicado de prensa, que casi de inmediato condujo a varios pedidos adicionales de usuarios extranjeros. En ese momento, la fusión de Vickers con BAC estaba comenzando en serio y, a principios de 1962, la oficina de diseño de Weybridge cerró y la mayoría de los miembros se trasladaron a Stevenage.
Nueva ojiva
A medida que el Vigilant avanzaba en su desarrollo y parecía que se recibiría un pedido, en mayo de 1962 el Ejército comenzó a desarrollar una nueva ojiva en RARDE que mejoraba significativamente la penetración. Esto se logró principalmente moviendo la espoleta de contacto al extremo de una "sonda" que se extendía hacia adelante desde la parte delantera del misil después del lanzamiento, proporcionando más distancia de separación en la que se podía formar un chorro de metal mejorado. Conceptos similares se utilizan en varias armas antitanque hasta el día de hoy. No se conocen las cifras de penetración de la ojiva de diseño británico, nunca se lanzó para la exportación y solo se vendieron en el extranjero las versiones CML.
En las pruebas, British Aerospace descubrió que la ojiva CML era capaz de penetrar 430 mm (17 pulgadas) de blindaje típico de un tanque de una sola capa. También demostró ser capaz de penetrar un blindaje espaciado que consistía en una placa de 50 milímetros (2,0 pulgadas), un espacio de 150 milímetros (5,9 pulgadas) y otra placa de 100 milímetros (3,9 pulgadas). Este tipo de espesores de blindaje eran muy superiores a los de la mayoría de los tanques en el campo de batalla, que en ese momento eran generalmente mucho más delgados; incluso el T-72 de una década después tenía un blindaje máximo en el frente de la torreta de 280 mm.
Además de su uso en infantería, el Vigilant podía montarse en vehículos como el Ferret y el Land Rover . Para las tropas aerotransportadas, también se desarrolló un contenedor de espuma de poliestireno más ligero.
Descripción
Misil
El misil en sí tiene 42,5 pulgadas (1.080 mm) de largo, dividido en dos partes de longitud aproximadamente igual. La mitad delantera contiene la ojiva y su disparador de sonda nasal, y los giroscopios directamente detrás de la ojiva. La mitad trasera contiene el motor del cohete y el sistema de control. La ojiva es ligeramente más ancha en radio que la mitad trasera del misil, lo que le da al sistema un diseño general similar al RPG-7 . Cuatro alas rectangulares de cuerda estrecha corren desde justo detrás del área de la ojiva hasta justo delante del extremo trasero. Cada ala de fibra de vidrio lleva una aleta de control en su borde trasero. El diámetro de la sección trasera definida por las alas es algo mayor que la sección de la ojiva. Las aletas estaban impulsadas por gas caliente extraído del motor del cohete.
Los giroscopios del sistema de control están colocados delante del motor del cohete, justo detrás de la ojiva. La electrónica transistorizada está empaquetada en dos pequeños "carenados" colocados entre las alas, uno para el acimut y otro para la altitud. Estos son ligeramente más largos que las alas y cumplen una doble función: conectar las señales de control de los cables en la parte trasera del misil al sistema de guía y los giroscopios. El motor del cohete se encuentra cerca de la parte delantera de las alas, de modo que el centro de gravedad no cambia mucho a medida que se quema el combustible. Consiste en un sistema de "dos etapas" con 2,5 segundos de combustible de combustión rápida en la parte trasera para impulsarlo a la velocidad, y 10 segundos de combustible de combustión más lenta en la parte delantera como sustentador.
En el extremo posterior del misil hay un recipiente que contiene el tubo de salida del cohete en el centro, con una boquilla de molibdeno y una bengala de magnesio envuelta alrededor de él. Se insertó un encendedor en el tubo central y encendió ambos en el lanzamiento. Los cables de control estaban enrollados alrededor del recipiente que contenía la bengala.
El misil alcanza su alcance máximo de 1.375 metros en 12,5 segundos. En las pruebas, la ojiva de carga hueca del misil penetró un máximo de 576 milímetros de blindaje de 30 a 35 HRC . Se proporcionaron dos tipos de ojivas para el Vigilant: una ojiva desarrollada en Gran Bretaña con una sonda plegable que se extiende en el lanzamiento y puede lograr la máxima penetración, y otra desarrollada por la firma suiza CML con una punta más roma que tiene un anillo de acero endurecido que, en impactos oblicuos, se clavará en el blindaje y hará girar la ojiva de carga hueca para una mejor penetración.
Configuración del sistema
El sistema de misiles podría desplegarse en varias configuraciones. La configuración portátil consta de un lanzador que funciona también como contenedor de transporte, una mira y un controlador combinados, una batería y un cable de 63 metros de largo. [ 37 ] Una caja selectora de misiles opcional permitía controlar hasta 6 misiles con una sola mira y separados de ella.
La caja del lanzador se coloca en el suelo mirando hacia la dirección de los objetivos previstos y se abren los pestillos de la parte delantera y trasera de la caja. La tapa delantera se gira hacia abajo sobre una bisagra para formar una plataforma que eleva la parte delantera del misil en el aire de modo que tenga una velocidad ascendente inicial en el lanzamiento, despejando así cualquier obstrucción local. La tapa trasera se retira por completo y contiene el carrete que sujeta el cable que se conecta al sistema de puntería o a la caja selectora.
Orientación y control
El controlador de la mira tiene un diseño de empuñadura de pistola, con dos empuñaduras. La empuñadura delantera tiene el gatillo de lanzamiento, y la empuñadura trasera tiene un joystick para el pulgar para dirigir el misil. Un monocular de bajo aumento (3,2x) forma la mira en sí. Las líneas estadimétricas grabadas permiten una medición sencilla, basada en un objetivo de tanque típico que une las líneas una vez que está dentro del alcance. Hay un breve retraso después de apretar el gatillo mientras se hacen girar los giroscopios, y luego el misil se lanza en un ángulo de unos 20 grados sobre la horizontal. Después de que se queme el propulsor, el misil alcanza una velocidad en la que las aletas de control se vuelven efectivas, y el misil se nivela varios metros sobre el suelo y comienza la etapa guiada. El misil realiza un giro lento mientras vuela, el giro es impartido primero por la fuerza del cable que se desenrolla del carrete, y luego mantenido por las superficies de control.
La clave del diseño fue su sistema de guía de "control de velocidad". Los giroscopios mantenían al misil volando nivelado y directamente lejos del lanzador. Las entradas de control hacen que el misil comience a volar en la dirección indicada, pero cuando se suelta el control, el piloto automático aplica el control opuesto para que el misil vuelva a volar directamente lejos del lanzador. Esto significa que el operador simplemente tiene que ajustar el misil hasta que se vea superpuesto al objetivo y luego soltar la entrada de control, momento en el que volará directamente hacia el objetivo. Después de eso, solo se necesitan ajustes menores para tener en cuenta la precisión y el movimiento del objetivo. Además, los giroscopios corrigen automáticamente cualquier zarandeo del viento. Vigilant se ganó una reputación de facilidad de control y alto éxito con un entrenamiento mínimo del operador.
Operadores
Mapa con antiguos operadores de Vigilant en rojo
Antiguos operadores
Emiratos Árabes Unidos Fuerzas de Defensa de Abu Dhabi Ejército de los Emiratos Árabes Unidos
Finlandia Ejército finlandés Kuwait Ejército de Kuwait Libia Arabia Saudita Fuerzas Terrestres Reales de Arabia Saudita Suiza Reino Unido Ejército británico Estados Unidos
Allied Spirit es un ejercicio militar recurrente del Ejército de los Estados Unidos para garantizar la interoperabilidad y la preparación de las fuerzas de la OTAN y sus socios. Este año, se celebrará del 22 de febrero al 24 de marzo de 2025 en las instalaciones de entrenamiento alemanas de Grafenwöhr y Hohenfels, gestionadas por el 7.º Mando de Entrenamiento del Ejército.
Para esta rotación, la Brigada de Infantería Mecanizada Griffin de Lituania asumió por primera vez el rol de unidad principal de entrenamiento. A diferencia de otros ejercicios, dominados por equipos de combate de brigada estadounidenses, Allied Spirit prioriza la conducción de los ejercicios por unidades aliadas. También pone a prueba la capacidad de desplegar fuerzas de la OTAN en una activación del Artículo 5 y demuestra la capacidad de unificar el mando, el control y la coordinación en un entorno internacional. Participan en el ejercicio cerca de 3.000 soldados de diversos países, entre ellos la República Checa, Austria, Francia, Hungría, Italia, España, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Eslovaquia y Eslovenia. Participarán en el ejercicio todos los miembros preseleccionados de la Séptima Brigada de Operaciones y la Universidad de Defensa, hasta 402 soldados y 50 equipos terrestres de la República Checa.
Movimiento de equipo militar en el marco del ejercicio Allied Spirit 2025 | 74.ª MB
El 74.º Batallón Mecanizado de Bučovice participó en diversos niveles y áreas de entrenamiento en el marco del ejercicio internacional Allied Spirit 2025. El grupo más numeroso era una unidad de fuerza operativa de compañía, basada en una compañía mecanizada, complementada por especialistas de otras unidades de las Fuerzas Armadas Checas, incluyendo la logística del batallón. Esta unidad operaba bajo el mando internacional de los ejércitos estadounidense y lituano y participaba en la planificación de operaciones, la preparación y el entrenamiento de actividades tácticas. Posteriormente, se desplegó en las Boxes, áreas de entrenamiento cerradas diseñadas exclusivamente para unidades de entrenamiento y funciones de observador-controlador (OC).
Otro grupo de soldados del 74.º Batallón Mecanizado formó parte del servicio de arbitraje para garantizar la evaluación de las actividades y la retroalimentación a los comandantes y soldados. En el JMRC Hohenfels, este proceso (Revisión Posterior a la Acción [AAR]) es muy sofisticado y se le da mucha importancia.
BVP-2 en el ejercicio Allied Spirit 2025 | 74.º Regimiento de la Marina de Guerra
El tercer grupo estaba compuesto por miembros del estado mayor que simulaban las actividades del estado mayor del batallón mecanizado en la planificación y el control del combate. Este personal estaba subordinado al estado mayor checo de la 7.ª Brigada Mecanizada. El último grupo estaba compuesto por personal de apoyo logístico, que prestó servicios esenciales para apoyar los objetivos del ejercicio.
Nuevos retos y experiencias
Para muchos soldados, esta fue su primera experiencia en las instalaciones del JMRC Hohenfels, incluyendo la comida estadounidense y las diferentes condiciones logísticas. El terreno desconocido exigió orientación y adaptación en la zona. Una gran sorpresa fue la dieta de comida lista para comer (MRE) basada en raciones de combate estadounidenses que consumieron los soldados en el campo.
Otra novedad fue la presencia de árbitros que supervisaron continuamente las actividades tácticas y aseguraron el cumplimiento de las medidas de seguridad. El contacto diario con la Fuerza Aérea de los EE. UU., que apoyó los esfuerzos de nuestras tropas, proporcionó una valiosa experiencia. La experiencia más importante fue la realización de una operación de 10 días que simuló de la mejor manera las condiciones reales del campo de batalla.
Una instantánea del ejercicio Allied Spirit 2025 | 74.º MB
Área de formación y experiencia para el futuro
El área de entrenamiento fue diversa y permitió la guerra convencional y no convencional. Los soldados adquirieron una valiosa experiencia al realizar operaciones en un entorno diferente, comunicarse y cooperar en un idioma extranjero con otros ejércitos, operar durante largos periodos sin posibilidad de reabastecimiento y poner a prueba su fortaleza mental y cohesión colectiva. El intercambio de experiencias con otros ejércitos también fue un componente clave. El ejercicio sirvió para evaluar la moral, la salud mental y la resiliencia, y fortalecer la cohesión del equipo.
Las diferencias de la edición de este año y los desafíos de la cooperación internacional
A diferencia de años anteriores, cuando el ejercicio se centró en la preparación de tropas para despliegues en Afganistán o Irak, este año se enfatizó una cooperación internacional más amplia. Esta se llevó a cabo principalmente en inglés y a nivel profesional. El mayor desafío fue armonizar los procedimientos tácticos de cada ejército y conectar las instalaciones técnicas para una transferencia de información eficaz.
BVP-2 en el ejercicio Allied Spirit 2025 | 74.º Regimiento de la Marina de Guerra
Puntos fuertes de la República Checa en el ámbito internacional
El subcomandante del 74.º Batallón Mecanizado, mayor Radek Pavlica, asistió al ejercicio en persona y agradeció a nuestros soldados su excelente trabajo y su representación de las Fuerzas Armadas Checas en el ámbito internacional. «Los soldados checos destacan por su capacidad de reacción flexible y operativa ante cualquier situación. Otras de sus fortalezas incluyen la capacidad de operar, mantener, reparar y llevar a cabo operaciones de combate con equipos ya obsoletos, como el BVP-2. El 74.º Batallón Mecanizado será la primera unidad en ser reequipada con modernos vehículos de combate de orugas CV90», declaró Pavlica.
El fusil de asalto VSK-100 es fabricado en la República de Bielorrusia por la empresa Kidma-tec Ltd. Fue adoptado oficialmente por el Ministerio de Defensa de Bielorrusia en 2021 y ahora se entrega a varias unidades del ejército bielorruso.
Fusil de asalto VSK-100
El fusil de asalto VSK-100 se produce utilizando piezas y conocimientos técnicos suministrados a Bielorrusia por la empresa rusa VPO Molot. De hecho, el fusil de asalto VSK-100 es una modificación de fuego selectivo, exclusivamente militar, de la carabina semiautomática "Vepr", producida en Rusia por VPO Molot para ventas civiles.
Fusil de asalto VSK-100
Mecánicamente y en la mayor parte de su apariencia, el VSK-100 sigue una variante típica del Kalashnikov AKM, con una notable excepción de un receptor de acero estampado más resistente y pesado, inspirado en una ametralladora Kalashnikov RPK. Esto no debería sorprender, ya que VPO Molot fue el único fabricante de ametralladoras ligeras RPK y RPK-74 para los ejércitos soviético y ruso. Por lo demás, el VPK-100 es una variante típica del Kalashnikov, aunque un poco más pesado de lo habitual, con cambios menores en su apariencia. Utiliza una culata plegable lateral de estilo “Vepr” y tiene un riel Picatinny en la tapa superior con bisagras y un riel lateral para mira fijado a la pared izquierda del receptor. Puede utilizar todo tipo de cargadores compatibles con las variantes de 7,62 x 39 mm de Kalashnikov, desde los primeros AK y AKM hasta los más modernos AK-103, AK-203 o AK-15.
Fusil de asalto bullpup VSK-100BP
Hace varios años, la empresa Kidma-tec también mostró una variante bullpup de este rifle, conocida como VSK-100BP, pero parece que nunca pasó de la etapa de prototipo.
Fusil de asalto VSK-100, características básicas
Calibre: 7,62x39 mm Longitud total: 915 mm, 660 mm con culata plegada Longitud del cañón: 415 mm Peso con el cargador vacío: 4,3 kg Capacidad del cargador: 30 balas Cadencia de tiro: 600 balas por minuto