jueves, 2 de octubre de 2025

Malasia: MIFV-CH25, versión mejorada del K-200 surcoreana

MIFV-CH25: Variante mejorada del K-200 del Ejército de Malasia



El aspecto de movilidad se actualiza con un nuevo motor y transmisión (foto: AirTimes)

La nueva variante CH25 del Vehículo de Combate de Infantería  (VCI) de Malasia, desarrollada por Cendana Auto, marca un cambio importante en los esfuerzos de Malasia por modernizar sus vehículos de combate de infantería. Esta transformación se considera un paquete integral que abarca movilidad, comodidad de la tripulación, sistemas electrónicos, conocimiento de la situación y armamento para alinear los activos existentes con las necesidades operativas actuales.

El MIFV se puso en servicio por primera vez en el Ejército de Malasia (TDM)  en la década de 1990 como parte de un esfuerzo por mejorar la movilidad de combate de la infantería. Basado en el modelo surcoreano K200, el vehículo sirve como plataforma crucial para el transporte de personal, a la vez que proporciona cobertura y apoyo de fuego.

Durante mucho tiempo, los MIFV han sido la columna vertebral de las operaciones mecanizadas del Ejército, pero a medida que las amenazas y las tecnologías cambian, estos activos requieren un proceso de actualización integral para mantener su eficacia en el campo de batalla moderno.

Nuevo motor y transmisión
La mejora más significativa reside en el motor. Esta nueva variante está equipada con un motor MAN Doosan D2848T V8 de 350 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión automática Allison X200 5K. Esta combinación permite al vehículo alcanzar un mayor rendimiento que el modelo anterior.

Esta variante mejorada recibirá un RCWS con una ametralladora de 12,7 mm (foto: AirTimes)

Con un nuevo motor más duradero y una transmisión moderna, el CH25 MIFV mantiene una mejor velocidad y capacidad de respuesta en situaciones de combate. Estos cambios garantizan que el vehículo pueda desplazarse por diversos terrenos sin comprometer su durabilidad mecánica.

Comodidad y seguridad de la tripulación
Cendana Auto también se centró en la comodidad y seguridad de la tripulación. Se instaló un nuevo sistema de refrigeración de cabina para garantizar que la tripulación pudiera operar con mayor eficiencia en los exigentes climas tropicales. Los asientos rediseñados no solo son más cómodos, sino que también ofrecen protección adicional contra impactos y el riesgo de pequeñas explosiones. Este paso es crucial, ya que el rendimiento del equipo depende de su comodidad y seguridad dentro del vehículo durante largos periodos de operación.

En términos de eficiencia operativa, la puerta trasera asistida hidráulicamente agiliza la entrada y salida del personal y simplifica la descarga de equipos. Esta característica es esencial cuando el vehículo se utiliza en operaciones rápidas o cuando el personal necesita retirarse rápidamente de una zona de peligro. También reduce la fatiga del personal al permitir un manejo más fácil y eficiente de la puerta.

Sistema de control
Los sistemas electrónicos del MIFV CH25 también han recibido mejoras integrales. Un nuevo panel de instrumentos y pantallas integradas permiten a la tripulación gestionar información crítica con mayor rapidez y claridad. Todos los datos relacionados con el estado del vehículo, la navegación y el estado operativo ahora se pueden monitorear de forma más sistemática. Este cambio reduce el riesgo de error humano y ayuda a la tripulación a tomar decisiones tácticas más rápidas.

Se instaló aire acondicionado para mejorar la comodidad de la tripulación (foto: Air Times)

La conciencia situacional y la protección de la tripulación también son áreas clave de enfoque. Esta variante cuenta con nuevas luces LED, sistemas LED infrarrojos delanteros y traseros, y una cámara termográfica para visión nocturna. Un sistema de detección de incendios V-Pillar proporciona una alerta temprana a la tripulación cuando el vehículo es detectado o atacado. También se han instalado seis lanzagranadas de humo para brindar protección inmediata mediante cortinas de humo que pueden oscurecer la visibilidad del enemigo. Con todas estas características, la tripulación tiene una mayor capacidad para identificar, evaluar y responder a las amenazas.

Armas
El aspecto armamentístico también recibió una atención considerable. Cendana Auto propuso la instalación de un sistema de alerta de impacto remoto (RCWS) Hanwha equipado con una ametralladora de 12,7 milímetros. Este sistema de control remoto cuenta con estabilización de imagen, bloqueo de seguimiento y un mecanismo de recarga automática de munición desde el interior del vehículo.

La principal ventaja de un RCWS es que la tripulación no necesita estar fuera del vehículo para operar las armas. Los sensores ópticos incluidos en el sistema también sirven como herramientas de monitoreo, mejorando las capacidades de vigilancia de campo.

Las mejoras realizadas por Cendana Auto no solo mejoran las capacidades de armamento del MIFV, sino que también abarcan la movilidad, la comodidad de la tripulación, la seguridad y la tecnología de control. Este enfoque integral demuestra que la transformación de la variante CH25 MIFV está diseñada para abordar desafíos operativos multidimensionales.

Los sensores ópticos también forman parte de la actualización  (foto: Air Times)

Esto le brinda a TDM la oportunidad de mantener la competitividad frente a amenazas asimétricas y convencionales a un costo menor que el de comprar nuevas plataformas.

Sin embargo, el éxito de esta transformación depende de varios factores clave. Es necesario fortalecer la capacitación de la tripulación para comprender plenamente los nuevos sistemas, que son más complejos que las versiones anteriores. Los equipos técnicos también necesitan capacitación especializada para gestionar el mantenimiento de los sistemas electrónicos y de armas de alta tecnología.

En general, los esfuerzos de Cendana Auto para modificar los MIFV existentes demuestran claramente la capacidad de Malasia para desarrollar soluciones autóctonas para modernizar sus activos militares. Con nuevos motores, electrónica moderna, mayor conocimiento de la situación y armamento controlado remotamente, esta variante tiene el potencial de convertirse en uno de los pilares de las futuras fuerzas de infantería de Malasia.

( AirTimes )



No hay comentarios:

Publicar un comentario