Cañones de cristal desde Grozny hasta Mariupol: ¿Qué debe aprender el ejército estadounidense del uso de artillería por parte de Rusia en asedios urbanos prolongados?
Alexander Grinberg | Institute for Modern Warfare

¿Cómo se gana un asedio cuando el enemigo se extiende y destruye tu preciada artillería? Durante la Batalla de Minas Tirith en la tercera película de El Señor de los Anillos , El Retorno del Rey , el Rey Brujo se enfrentó a un desafío único: tomar una ciudad con múltiples capas de defensa que incluían anillos de murallas armados con trabuquetes. Los defensores de la ciudad lanzaron trozos gigantes de piedra, destruyendo las torres de asedio y retirando del combate las rudimentarias catapultas de la fuerza asediadora. El Rey Brujo sabía que no pasaría mucho tiempo antes de que Gondor destruyera su artillería. También sabía lo que tal pérdida significaría para las perspectivas del asedio. Respondió volando con su Nazgûl para suprimir y destruir las posiciones de trabuquetes de Gondor, lo que permitió a sus fuerzas realizar su propio contraataque.Aunque ficticio, el asedio pone de relieve los problemas reales que pueden afrontar los comandantes al asediar un centro urbano controlado por el enemigo. Dados los patrones de urbanización global, las ciudades tendrán cada vez más probabilidades de desempeñar un papel importante en las operaciones de combate a gran escala (OCAE). Las zonas urbanas son las murallas y fortalezas modernas del mundo de J. R. R. Tolkien, capaces de detener los avances y empantanar a las fuerzas atacantes. Las ciudades también actúan como multiplicadores de fuerza para los defensores. Si bien los fuegos pueden reducir una fortaleza, la artillería de campaña se expone a un riesgo significativo al realizar operaciones de asedio; las lecciones de la guerra en curso en Ucrania destacan vulnerabilidades críticas en la capacidad de supervivencia y sostenibilidad de la artillería. Además, desde una perspectiva militar estadounidense, deben romperse los hábitos desarrollados en entornos comparativamente más permisivos y con la ventaja de la superioridad de la artillería. En su lugar, los comandantes deberían fomentar una selección de objetivos sensata que preserve la potencia de combate de los fuegos y maximice los efectos sobre el defensor en un asedio prolongado.
Un cuento de dos asedios
Aunque Rusia contaba con una ventaja abrumadora en equipamiento y personal sobre los chechenos durante la Segunda Guerra Chechena, las fuerzas rusas tuvieron que llevar a cabo un asedio de meses antes de capturar la capital, Grozni, en febrero de 2000. El ejército ruso dependía de la artillería para preparar el campo de batalla antes de avanzar. La maniobra se mantuvo en reserva mientras la ciudad era bombardeada durante semanas. A pesar de este bombardeo preparatorio, las fuerzas de maniobra rusas que entraban en Grozni se encontraron con un intenso combate por parte de defensores acérrimos que opusieron una férrea resistencia. Las fuerzas rusas arrasaron gran parte de la ciudad, lo que indicaba que estaban cada vez más frustradas por su lento avance. Si bien la ciudad finalmente cayó, el asedio demostró cómo una fuerza menor podía resistir a un ejército mayor en un entorno urbano.
En noviembre de 2004, durante la Segunda Batalla de Faluya, la artillería de campaña estadounidense ofreció a los comandantes de maniobra soluciones tácticas para superar los cuellos de botella urbanos que mantenían a sus fuerzas bajo control. Durante la batalla, los marines estadounidenses dispararon 5685 proyectiles de artillería de 155 milímetros en apoyo de la maniobra terrestre de la coalición. Los comandantes de unidad observaron que los marines dependían de ataques de artillería planificados para liderar sus incursiones en los bastiones urbanos de los insurgentes. La artillería precedió a las unidades que avanzaban de un bloque a otro. Finalmente, tras un mes de combate, las fuerzas de la coalición lograron el éxito, pero con un coste significativo en vidas, municiones y tiempo.
Tanto en Grozni como en Faluya, poderosas fuerzas militares se enfrentaron a un oponente más débil con capacidades inferiores y disfrutaron de varias ventajas operativas que no estarán presentes en un entorno de LSCO. Para prepararse mejor para las operaciones urbanas, especialmente los asedios prolongados, los comandantes y los estados mayores deberán ajustar su enfoque del uso táctico de los fuegos.
La amenaza de la contrabatería
Ni las fuerzas rusas ni las estadounidenses se enfrentaron a amenazas de contrabatería modernas o creíbles durante estos asaltos urbanos. El contrafuego indirecto inicial se volvió omnipresente en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial, donde los ejércitos intentaban encontrar el punto de origen de un ataque de artillería y contraatacar a esas posiciones. En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos utilizó observadores terrestres y aéreos de avanzada para detectar la artillería. Cuando Alemania intentó impedir el avance aliado en Europa Occidental a finales de 1944, los observadores aéreos estadounidenses se coordinaron con los centros de dirección de fuego terrestre para silenciar las baterías de artillería alemanas. Los comandantes de artillería de ambos bandos se adaptaron a la amenaza de la contrabatería desarrollando procedimientos para desplazar sus cañones con mayor rapidez y ocultar mejor sus fuerzas. Durante la Guerra Fría, las capacidades de contrabatería evolucionaron aún más a medida que los ejércitos integraban sistemas de radar para localizar la artillería enemiga mediante el seguimiento de la trayectoria de los proyectiles entrantes.
La guerra urbana crea un entorno donde un defensor con armamento insuficiente puede atacar y destruir desproporcionadamente la artillería del atacante. Un asedio incita al defensor a provocar el fuego de apoyo del atacante. Los defensores pueden establecer zonas de sensores, como " zonas amigas críticas ", sobre áreas donde los comandantes defensores esperan que el atacante dispare. Una vez que un sensor detecta las unidades enemigas que disparan, las células de puntería del defensor pueden dirigir fuego de contrabatería. El comandante atacante podría entonces enfrentarse a una decisión: intercambiar piezas de artillería y personal por bloques de la ciudad.
En Grozni, las fuerzas rusas no se enfrentaron a sistemas sofisticados capaces de detectar su artillería. El bajo riesgo de fuego de contrabatería enemigo animó al ejército ruso a priorizar la supervivencia. Las fotografías de la artillería rusa operando en Chechenia muestran piezas dispuestas muy cerca unas de otras, a veces en línea recta , lo que recuerda al uso soviético de la Segunda Guerra Mundial . La indiferencia del ejército ruso en cuanto a las tácticas de supervivencia persistieron debido a la falta de paridad con el enemigo, el deficiente entrenamiento ruso y la obsoleta doctrina soviética . Las tácticas empleadas en Chechenia fomentaron la complacencia y los malos hábitos que aún se observan en Ucrania .
Si bien Mariúpol se consideró una victoria táctica rusa, fomentó el análisis erróneo de que el uso de la artillería por parte de Rusia era táctica y operativamente sólido, lo cual no era cierto. La experiencia rusa en Mariúpol fue similar en aspectos clave a la de Grozni. Su artillería de campaña no se enfrentó a una amenaza sustancial de radar de contrabatería local en ese momento. Como resultado, las baterías, los puestos de mando y los puntos de abastecimiento no priorizaban la movilidad ni la capacidad de supervivencia.
En
otros lugares, sin embargo, las consecuencias de la continua
dependencia de Rusia de las mismas tácticas de artillería empleadas en
Chechenia, especialmente en los primeros meses de la guerra, fueron
mucho más claras. Esto ha sido especialmente cierto cuando las fuerzas
rusas se enfrentaron a defensores ucranianos con capacidades para
encontrar y destruir la artillería del atacante. La decisión de Rusia de
luchar como si fuera un asedio expuso su artillería al contraataque ucraniano
. Y la decisión de saturar el área de operaciones con objetivos, sin
una cuidadosa consideración por la capacidad de supervivencia de su
artillería, dio oportunidades a Ucrania para montar ataques localizados para desgastar los fuegos rusos
. El ejército ucraniano explotó el ataque indiscriminado de las fuerzas
rusas para encontrar y destruir su artillería. En contraste con el
derroche de municiones de Rusia, Ucrania comprendió rápidamente que la proporción de la fuerza de
artillería al comienzo de la guerra estaba desequilibrada, casi cinco a
uno a favor de Rusia, por lo que tuvo que ser juiciosa en su empleo de
artillería.
Objetivos estacionarios
La supervivencia de la artillería disminuye drásticamente cuanto más se prolonga el asedio. Al asignar fuerzas para asediar un objetivo urbano, el atacante debe aislarlo al máximo y mantener la presión sobre los defensores. Dado que las fuerzas atacantes tienden a canalizarse al despejar una ciudad, revelan sus vías de acceso. Una vez que un atacante inicia un asedio, sus fuerzas también se limitan a un área de operaciones más pequeña, a menos que decida rodearla o retirarse.
Si bien la artillería de campaña proporciona fuego de apoyo a una distancia mucho mayor, también es fija para apoyar la maniobra de su fuerza. Los planificadores, tanto del atacante como del defensor, tienen una comprensión general de los alcances y capacidades efectivos máximos. Una batería de 155 milímetros, por ejemplo, aunque potencialmente se encuentre a más de veinte kilómetros de distancia, debe estar dentro de cierta distancia para apoyar eficazmente la maniobra. Por lo tanto, los planificadores pueden trazar anillos de amenaza y realizar análisis de amenazas para deducir la probable ubicación de las posiciones de la artillería enemiga. Si bien los comandantes de artillería de campaña trabajan con elementos de maniobra para establecer áreas de posición para la artillería, el número de áreas que una unidad puede ocupar antes de tener que reutilizar ubicaciones es limitado. Además, no todos los tipos de terreno son propicios para la artillería, lo que limita aún más las opciones de emplazamiento de una batería. Si el enemigo puede determinar dónde posicionar su artillería, se facilita el combate de contrabatería enemigo.
La expansión masiva, impulsada por la tecnología, de la inteligencia de código abierto crea nuevos desafíos para la supervivencia de las formaciones de artillería en un entorno LSCO. Las imágenes del movimiento, despliegue y destrucción de la artillería rusa son comunes en redes sociales . Para la artillería, el movimiento y el desplazamiento son la mejor defensa en un entorno tan rico en información. Las unidades estacionarias se exponen a un mayor riesgo donde las imágenes satelitales pueden encontrar y rastrear huellas de vehículos y localizar posiciones de artillería. En un asedio, las unidades de artillería de campaña quedan atrapadas con espacio limitado para reubicarse, a la vez que tienen que atender objetivos para el comandante de maniobra.
Los profesionales hablan de logística
El mantenimiento de la artillería de campaña se vuelve especialmente problemático en un asedio prolongado. Además del combustible, las piezas de repuesto, los alimentos y el agua, el suministro de munición sigue siendo un problema enorme. Mientras el Ejército de los EE. UU. envía unidades a probar sus capacidades en las rotaciones de los centros de entrenamiento de combate, el mantenimiento de la munición de artillería se convierte casi inevitablemente en un punto de fricción. Las unidades se dan cuenta de que nunca tienen suficiente munición ni la capacidad física para mantener el ritmo de gasto deseado. Los comandantes deben decidir si utilizan sus recursos logísticos para transportar munición u otros tipos de suministros. Los dilemas que surgen en los centros de entrenamiento de combate muestran una brecha entre lo que las unidades pueden mantener y lo que idealmente desearían disparar.
De igual manera, la escasez de municiones para el mantenimiento de la paz es evidente en Ucrania, donde la intensidad de las operaciones de combate supera la oferta. Ucrania solicita regularmente a Estados Unidos más munición, especialmente para sus obuses de la serie M777 recién recibidos. En junio de 2022, Estados Unidos ofreció un paquete de asistencia en materia de seguridad con 260.000 cartuchos de artillería completos de 155 milímetros y 126 obuses M777. Aun con este apoyo, Ucrania argumenta que necesita urgentemente más para mantener las operaciones de combate contra Rusia.
El uso actual de artillería por parte de Rusia en sus asedios es insostenible. Basándose en los informes diarios del Ministerio de Defensa ruso, el RUSI determinó que las fuerzas rusas realizaban aproximadamente 585 misiones de fuego diarias a finales de mayo de 2022. El RUSI asumió que cada ataque de artillería era realizado por una batería de cuatro cañones y cuatro proyectiles por cañón. Considerando el desperdicio estimado, la artillería de cañón rusa dispara más de siete mil proyectiles al día . En definitiva, el dilema de munición de las fuerzas rusas radica en cuánto tiempo su tasa de suministro controlada podrá satisfacer la demanda . La evidencia sugiere que el ejército ruso no ha satisfecho dichas necesidades .
Además, la artillería de cañón solo puede disparar una cantidad limitada de munición antes de que un obús necesite un nuevo cañón debido al desgaste y la erosión. Por ejemplo, un M777 puede disparar aproximadamente 2500 proyectiles antes de tener que reemplazar el cañón. En un asedio prolongado, es posible que una batería de artillería pierda efectividad en combate simplemente quemando sus cañones. Incluso antes de necesitar reemplazo, los cañones desgastados reducen la precisión, limitando la efectividad de cada descarga. En un entorno de combate, puede resultar difícil conseguir piezas de repuesto, lo que ralentiza aún más el proceso de reemplazo de un cañón.
Preparación para incendios urbanos en LSCO
La artillería, a pesar de toda su capacidad y potencia de fuego, será vulnerable si se utiliza como en Grozni o Faluya. A medida que avanzamos hacia la LSCO, el uso generalizado de la artillería en combate cuerpo a cuerpo durante un asedio prolongado es una táctica arcaica que, a la larga, resulta más perjudicial que beneficiosa. Si bien Rusia pudo haber obtenido algunas victorias iniciales utilizando la artillería como arma de fuerza bruta, las operaciones de combate prolongadas contra un enemigo abastecido y decidido con capacidades comparables generarán costos insostenibles a largo plazo .
La artillería de campaña desempeña un papel importante en el desarrollo de las fases iniciales de una operación urbana. Conforma la fase inicial de un asedio, permitiendo a las fuerzas atacantes aislar y convertir la ciudad en una zona de operaciones no contigua para el defensor. Los comandantes deben considerar esa zona no contigua en su totalidad como el combate cuerpo a cuerpo. La artillería de campaña desempeña entonces un papel de apoyo, atendiendo objetivos esenciales decisivos para maniobrar según la lista de objetivos prioritarios del comandante.
En un asedio prolongado, una vez aislada la zona urbana objetivo, el objetivo principal de la artillería en el campo de batalla es ganar la lucha en profundidad. Los comandantes de maniobra deben emplear la artillería para debilitar a las fuerzas enemigas que intentan relevar a los defensores asediados, neutralizar los nodos de suministro enemigos, minar las vías de aproximación para desviar o fijar los refuerzos del defensor y neutralizar las defensas aéreas enemigas para brindar mayor flexibilidad a la aviación amiga. La prioridad del componente de maniobra es finalizar el asedio lo antes posible. El empleo de artillería contra los intentos enemigos de romper el asedio evita que el defensor refuerce las fuerzas aisladas y prolongue el asedio, y, por lo tanto, apoya la maniobra en general .
Mientras Ucrania continúa brindando lecciones sobre una gama extraordinariamente amplia de aspectos de la guerra moderna, es importante que observadores como el ejército estadounidense evalúen qué cambios deberían fomentar dichas lecciones, incluyendo, por ejemplo, cómo apoyar la maniobra en operaciones urbanas prolongadas. Las fuerzas rusas no anticiparon ni adaptaron su artillería para el combate de la LSCO. El continuo mal posicionamiento de su artillería, fijada para apoyar el avance de la maniobra a través de cada centro urbano, sigue perjudicando su capacidad de supervivencia. El uso juicioso del fuego por parte de Ucrania, en cambio, ofrece sus propias lecciones a los comandantes de maniobra sobre cómo emplear la artillería de campaña en una lucha urbana contra un enemigo similar. Pero ya sean modelos a seguir o advertencias sobre lo que no se debe hacer, no podemos permitirnos ignorar ninguna de estas lecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario