
El C1 Ariete italiano: ¿es el peor tanque de la OTAN?
Jesse B. || TANK Historia
El
C1 Ariete es el tanque de batalla principal de diseño y construcción
nacional de Italia que ha estado en servicio con el ejército italiano
desde mediados de la década de 1990.
Es un tanque de batalla principal (MBT) de tercera generación que se hizo a la medida de las necesidades del ejército italiano. Armado
con un cañón de 120 mm y un sistema de control de fuego de vanguardia,
el Ariete era uno de los mejores tanques del mundo en el momento de su
presentación.
Sin embargo, hoy su reputación ha disminuido significativamente.
Se espera que el Ariete permanezca en servicio con Italia hasta mediados de la década de 2030. Imagen del ejército italiano CC BY 2.5.
Como
carro de combate principal (MBT) de uno de los principales miembros de
la OTAN, el Ariete está clasificado contra el Challenger 2, Abrams,
Leopard 2 y Leclerc. Comparado
con estos tanques, el MBT de Italia no ha visto el mismo nivel de
atención y mejoras, lo que lleva a muchos a considerarlo como un tanque
que no es apto para el combate actual.
Pero, ¿está justificada esta reputación?
En necesidad de un tanque nuevo
En la década de 1980, la flota MBT de Italia estaba formada principalmente por M60A1 estadounidenses y Leopard 1 alemanes. En
este punto, los tanques como el M1 Abrams y el Leopard 2 estaban en
servicio activo, lo que hacía que los tanques como el Leopard y el M60
quedaran obsoletos.
Naturalmente, Italia quería actualizarse.
Iveco
Fiat y Oto Melara trabajaron juntos como un consorcio, con el último
desarrollando la torreta y el sistema de armas y el primero centrándose
en el casco.
A mediados o finales de la década de 1980, los Leopard 1 y
M60 de Italia estaban simplemente desactualizados en comparación con los
últimos MBT.
El
tanque se llamaría Ariete, que significa Ram, en honor a la famosa
división blindada italiana que luchó en África junto a los alemanes
durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1986 se completó un prototipo de este nuevo vehículo y en 1989 se fabricaron otros seis modelos de preproducción.
Estos
ejemplos se probaron exhaustivamente, recorriendo una distancia
combinada de 10 000 millas (16 000 km) durante las pruebas.
El
Ariete estaba destinado a entrar en servicio en 1993, pero los retrasos
lo retrasaron hasta 1995. La producción continuó hasta 2002, con 200
construidos en total.
Se planearon más Arietes, pero solo se construyeron 200. Imagen del Comando de Entrenamiento del Séptimo Ejército CC BY 2.0
El Ariete
El
Ariete trajo muchas de las características típicas que se ven en los
MBT de tercera generación, como un arma completamente estabilizada,
protección NBC (nuclear, biológica, química) y armadura compuesta.
Externamente,
se parece a una combinación del Leopard 2 y el Challenger 2. Al igual
que esos vehículos, tiene un solo conductor en la parte delantera, una
torreta montada en el centro con tres tripulantes y su fuente de
alimentación en la parte trasera que impulsa las ruedas dentadas
traseras.
Está
protegido por una armadura compuesta clasificada, que, según se
informa, es similar a la utilizada en el Challenger 2 y Abrams. Sin embargo, la armadura del Ariete era más delgada de lo deseado para ahorrar peso.
Hoy en día, lo más probable es que la armadura de Ariete falte en comparación con sus contemporáneos. Imagen del ejército italiano CC BY 2.5.
La
suspensión del Ariete es del tipo de barra de torsión, pero toma
prestadas muchas características del Leopard 2 alemán que había entrado
en servicio una década antes.
En
la parte trasera del tanque hay un motor multicombustible
turboalimentado V12 de 25,8 litros IVECO MTCA que tiene una potencia de
1.270 hp y 4.615 nm de torque. La potencia se envía a través de una transmisión automática alemana ZF de cuatro velocidades.
Dentro de la torreta hay un cañón de ánima lisa L/44 de 120 mm desarrollado por OTO Breda. Esta pistola es similar a la pistola Rh-120 L/44 utilizada en los primeros Leopard 2 y M1A1 Abrams.
Cuando se introdujo, el Ariete estaba armado con uno de los cañones de tanque más potentes disponibles. Imagen del Comando de Entrenamiento del Séptimo Ejército CC BY 2.0
Debido a sus similitudes, puede disparar la mayoría de las rondas estándar de la OTAN de 120 mm. El cañón se completa con una funda térmica, un extractor de humos y un sensor de referencia de boca. Para
el trabajo antipersonal, el Ariete tiene una ametralladora MG42/59 de
7,62 mm montada coaxialmente junto al cañón principal.
Los movimientos de la torreta y del cañón están controlados por un sistema electrohidráulico.
El sistema de control de incendios es de tipo digital fabricado por Galileo Avionica. Tiene en cuenta los datos atmosféricos y la situación física del tanque para aumentar la precisión del arma.
El
artillero tiene una mira térmica que también puede usar el comandante,
pero el comandante carece de su propia mira térmica dedicada.
El comandante del Ariete carece de su propia mira térmica. Esto hace que sea difícil ver de noche y en condiciones de campo de batalla como el polvo y el humo.
Todo en el Ariete es un MBT bastante liviano con solo 60 toneladas. Esto
es significativamente menos que el Leopard 2, el Challenger 2 y el
Abrams, todos los cuales superan las 70 toneladas según la variante y
los complementos instalados.
Su motor es capaz de impulsarlo hasta una velocidad de más de 40 mph (65 km/h).
¿Qué tan malo es?
Al
igual que con llegar a una conclusión sobre el rendimiento de cualquier
tanque, es difícil hacer una evaluación sin comparaciones directas en
condiciones de batalla iguales. Sin
esto, es difícil saber si un vehículo está mal diseñado, si lo maneja
una tripulación mal capacitada o si se usa de una forma en la que nunca
fue diseñado.
Aún así, el Ariete tiene algunas debilidades que ciertamente podrían convertirse en un problema en el campo.
La mayoría de estos están relacionados con su capacidad de supervivencia y sistemas limitados de control de incendios. Se
desconocen las especificaciones exactas del blindaje, pero teniendo en
cuenta que el Ariete pesa casi 20 toneladas menos que un M1A2 Abrams
pero tiene un tamaño similar, es evidente que no puede tener los mismos
niveles de protección que un vehículo como el Abrams.
El M1A2 Abrams pesa unas 20 toneladas más que el Ariete, a pesar de tener prácticamente el mismo tamaño. La mayor parte de este peso extra es armadura. Imagen del Comando de Entrenamiento del Séptimo Ejército CC BY 2.0
Además,
la munición del Ariete se almacena en todo el tanque, lo que presenta
un grave riesgo de detonación si el tanque es penetrado por una ronda
entrante. Si bien el
Ariete no es el único tanque que carece de compartimentos de municiones
separados y paneles que se desprenden, su armadura de casco liviano hace
que esto sea una preocupación mayor en comparación con otros MBT.
Otra característica mediocre del Ariete son sus sistemas ópticos y de control de incendios. Sus sistemas de control de incendios fueron excelentes para el día, pero no están a la altura de los últimos sistemas.
El comandante carece de una mira térmica dedicada que puede dificultar gravemente la conciencia situacional de la tripulación.
En el campo de batalla moderno, las miras térmicas son fundamentales para ver a tu enemigo. Imagen de Kaminski CC BY-SA 3.0.
Incluso
la mira térmica del artillero solo es efectiva hasta aproximadamente
1500 m, significativamente menos que la resolución del objetivo de
imágenes térmicas de Abrams de 4000 m
Su control de torreta electrohidráulico también está desactualizado.
La mayoría de los problemas del Ariete no son inherentes al tanque en sí, sino que se deben a la falta de mejoras.
Con los MBT modernos sirviendo durante décadas, las actualizaciones son fundamentales para que sigan siendo competitivos. Podría decirse que este es el mayor defecto del Ariete, y ni siquiera es culpa del tanque.
C2 Ariete
De hecho, Italia intentó actualizar el Ariete a principios de la década de 2000.
Este
vehículo tendría un mayor blindaje, torreta totalmente eléctrica,
sistemas de control de fuego mejorados, óptica térmica de tercera
generación para el comandante y el artillero y, potencialmente, incluso
un cargador automático.
El
motor MTCA V12 del Ariete habría aumentado su cilindrada a 30 litros,
equipado con inyección directa de combustible y recibido un
turbocompresor adicional. Estas
modificaciones habrían aumentado la potencia a 1600 hp y 5500 nm de
torque, convirtiéndolo en uno de los motores MBT más potentes en uso.
Esta versión se habría llamado C2 Ariete o Ariete Mk. 2.
Las mejoras propuestas al Ariete lo habrían transformado en una verdadera fuerza a tener en cuenta. Imagen del ejército italiano CC BY 2.5
Desafortunadamente,
estas actualizaciones nunca ocurrieron, lo que resultó en que el tanque
fuera dejado tecnológicamente atrás por sus pares.
A
pesar de que las primeras conversaciones sobre actualizaciones
ocurrieron hace dos décadas, Italia actualmente planea implementarlas
para extender la vida útil de sus Arietes actuales.
Debe
recordarse que las estadísticas de un tanque en papel no son un
indicador preciso del rendimiento, como se vio muchas veces a lo largo
del siglo XX. El entrenamiento, la doctrina, las tácticas y la logística suelen influir mucho más en el éxito de un tanque.
Si se usa correctamente, el Ariete y su cañón principal de 120 mm son más que capaces de enfrentarse a otros MBT.