Asesino de drones italiano: nueva versión anti-drones de la Benelli M4
El fabricante italiano de armas Beretta Defense Technologies presentó la Benelli M4 AI Drone Guardian, una escopeta diseñada específicamente para combatir drones, y que según se afirma, es única en su tipo.
El nuevo producto, en todo su esplendor
Bueno, empecemos, como se dice, por el principio. ¿Por qué Beretta presentó una escopeta Benelli? Es simple. Mediante maniobras simples con acciones y demás, Benelli Armi S.p.A. fue comprada por Beretta Defense Technologies en el año 2000. En resumen, un italiano se comió al otro.
¿Qué clase de escopeta es esta?
Se dice que se trata de una tecnología revolucionaria que va a cambiar las “reglas del juego” en lo que respecta a la lucha contra drones. Principalmente, claro, se apunta a drones kamikaze con vista en primera persona (FPV). La escopeta ya está siendo mostrada activamente en exhibiciones y ferias de armas. La más reciente fue IDEX 2025, donde también participó Benelli. En todos lados se declara un interés inédito por el producto y un éxito rotundo. Pero todavía no hay información sobre compras.
Versión con cañón largo del modelo italiano especializado en eliminar drones, en exhibición en Abu Dhabi en 2025.
A simple vista, la escopeta es casi indistinguible de la Benelli M4 Super 90 estándar. Teniendo en cuenta la cantidad de accesorios diferentes para esta escopeta en el mercado occidental, uno ni se daría cuenta de que se trata de algo nuevo. Es simplemente una M4 con otro equipamiento. Mismo calibre 12, misma recámara 12/76. Lo único que delata al nuevo modelo es el enorme grabado "Drone Guardian" en el costado del cajón de mecanismos. Es decir, es la misma escopeta semiautomática a gas, con los mismos controles y misma ergonomía que la M4 común.
La Benelli M4 Super 90 ya es un clásico. Una escopeta semiautomática simple y confiable que se convirtió en un verdadero éxito de ventas.
¿Y lo más curioso? El cañón mide lo mismo que en la M4: solo 470 mm.
¿Por qué “solo”? Bueno, esos cañones se consideran cañones “para proyectiles”. Una escopeta con un cañón de esa longitud es universal, como cualquier escopeta, pero no tiene sentido disparar nada que no sea postas o balas a corta distancia. El abanico de perdigones que produce un cañón así, después de un par de decenas de metros, es tan abierto que hasta un pájaro podría pasar tranquilamente entre los plomos. Justamente por eso, las escopetas de cañón largo se volvieron clásicas en la lucha contra drones.
Por ejemplo, el "drone-killer" MP-155, bastante común entre nuestros combatientes en la zona de la SVO (Operación Militar Especial), tiene un cañón de al menos 610 mm, y las versiones más comunes del MP-155 en calibre 12 con recámara 12/76 tienen cañones de 660 o 710 mm.
Fotograma de un video promocional de Benelli. Un soldado dispara contra un dron FPV desde la caja de una camioneta en movimiento. Todas las escenas más espectaculares del video fueron filmadas con la versión de cañón largo de la Benelli M4 AI Drone Guardian.
¿Cuál es el secreto?
Los representantes del fabricante dicen que todo está en el sistema “Advanced Impact”. De hecho, ese es el "AI" en el nombre del arma. En esencia, se trata de una especie de estrangulador (choke) muy sofisticado, que permite que los perdigones mantengan un agrupamiento más cerrado incluso desde un cañón corto. Según se afirma, el alcance óptimo para disparar a blancos aéreos es de 50 metros, y el máximo, hasta 100 metros. No obstante, y aparentemente sabiendo que eso puede parecer poco para muchos usuarios, también existe una versión de cañón largo, de 650 mm. En el video promocional de la empresa, todas las escenas más espectaculares de disparos a larga distancia contra drones con maquetas de RPG (“zanahorias”) fueron realizadas con la versión de cañón largo.
Otro fotograma del video promocional de Benelli.
¿Funciona el sistema “Advanced Impact” como se promociona?
Solo el uso real lo dirá. Otra cuestión: ¿cómo se comportarán las postas y los proyectiles con este nuevo estrangulador innovador creado por los ingenieros italianos? Es probable que haya muchos blogueros de armas en EE. UU. que estén encantados de probar el nuevo modelo y compararlo con la M4 estándar. Así que sólo queda esperar pruebas comparativas de usuarios privados.
Da toda la impresión de que los primeros en intervenir fueron los especialistas en marketing, y que los ingenieros llegaron después. Las noticias sobre la Benelli M4 Super 90 como arma anti-drones empezaron a aparecer con frecuencia. El Cuerpo de Marines de EE. UU. comenzó a entrenar para derribar drones con sus Benelli M1014, y los belgas crearon unidades especiales de caza de drones con la Super 90 en la Fuerza Aérea. La idea era evidente: una escopeta comercialmente exitosa, ya en servicio en varios países, a la que se le asigna un nuevo rol y funcionalidad. Si tus soldados ya están entrenados con ese modelo, la logística y la infraestructura ya están preparadas, y lo único que necesitás es cumplir nuevas tareas, simplemente les das la misma escopeta, pero mejorada, y el usuario no tiene que cambiar nada. El fabricante italiano levantó la bandera... que básicamente le pusieron en la mano.
Soldados de la Fuerza Aérea belga, de las unidades especiales anti-drones, durante un entrenamiento en 2023. Todos armados con Benelli M4 Super 90.
Una escopeta es un arma universal, y eso es lo que atrae a los usuarios. Pero ya se han hecho intentos de crear escopetas para tareas específicas. Vale recordar la Kalashnikov MP-155 para tiro práctico, con cuerpo moderno, cámara y visor. Aunque en esencia era el mismo y querido MP-155 de siempre… solo que mucho más caro.
Uno quiere creer que esta vez estamos ante algo distinto, y que los ingenieros italianos lograron darle a su escopeta características únicas. Pero cómo será en la realidad, si se trata de un nuevo hito en la lucha contra drones o simplemente de una jugada de marketing exitosa, solo el uso real en combate lo va a demostrar.
—Alexander Sychev
No hay comentarios:
Publicar un comentario