Proyectiles "Kitol" en producción y en la Operación Militar Especial
Un proyectil Kitolov-M de 122 mm. Foto: Wikimedia Commons
En el marco de la actual Operación Militar Especial, la artillería rusa utiliza activamente sistemas de calibre 120 y 122 mm. Estas piezas pueden emplear distintos tipos de municiones, incluyendo la serie de proyectiles guiados Kitolov. En función de las necesidades de las fuerzas armadas, la industria nacional de municiones está ampliando su capacidad y aumentando la producción de este tipo de proyectiles.
Producción en serie
El sistema de armas de artillería guiada Kitolov fue desarrollado por el Buró de Diseño de Instrumentos de Tula en los años 2000. En 2002, luego de pruebas exitosas, fue adoptado por el Ejército ruso. Poco después comenzó la producción en serie de todos los componentes del sistema, incluidos los proyectiles guiados Kitolov-2 y Kitolov-2M (UAS, por sus siglas en inglés).
La fabricación continúa hasta hoy. Aunque no se conocen los volúmenes exactos por razones obvias, la producción en serie ha satisfecho las necesidades operativas y ha permitido crear reservas importantes. Las municiones producidas se usaron tanto en el entrenamiento de artilleros como en ejercicios militares.
Con el inicio de la operación en Donbass, el consumo de proyectiles guiados aumentó bruscamente. No obstante, las reservas y la producción lograron cubrir la demanda. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa y la industria comenzaron a tomar medidas para ampliar la fabricación de estas municiones ante las nuevas exigencias del frente.
Producción ampliada
La producción en serie del Kitolov-2M se lleva a cabo en una planta del conglomerado Kalashnikov. El año pasado, la fábrica fue modernizada y se amplió su capacidad. Este aumento está destinado a incrementar la producción de armas guiadas y de alta precisión.
A principios de 2025, la producción del Kitolov-2M creció gracias a estas nuevas instalaciones. Se trabaja las 24 horas según un plan establecido. El volumen total de producción de proyectiles aumenta progresivamente, aunque no se revelan cifras exactas. Paralelamente, se incrementa también la fabricación de otros productos.
En marzo, el grupo Kalashnikov anunció que en 2025 planea aumentar en un 60% la producción de armas de precisión respecto al año anterior, y un 170% en comparación con 2023.
Las plantas del grupo Kalashnikov envían regularmente nuevos lotes de armas guiadas al cliente, incluidos los UAS Kitolov. Algunos se destinan directamente al frente; otros se almacenan como reservas. Este incremento productivo permite aumentar tanto el uso operativo como la reposición y acumulación de stock.
En el frente
El sistema Kitolov es compatible con distintos tipos de artillería. El proyectil Kitolov-120 está destinado a piezas de 120 mm, mientras que el Kitolov-122M se usa con cañones de 122 mm. Ambos proyectiles utilizan el mismo sistema de control y guiado.
Durante la actual Operación Militar Especial, casi todos los sistemas de artillería disponibles han sido desplegados. Entre ellos, los cañones remolcados D-30 y las piezas autopropulsadas 2S1 Gvozdika, 2S9 Nona-S y 2S34 Khosta, de 120 y 122 mm, que pueden disparar municiones de la serie Kitolov.
Según datos conocidos, el sistema Kitolov se emplea activamente en misiones de fuego. Las piezas disparan proyectiles guiados junto con municiones convencionales. Los UAS se usan para eliminar blancos puntuales como puestos de mando, fortificaciones, estructuras y vehículos blindados.
El Ministerio de Defensa ha mostrado en varias ocasiones el uso en combate del Kitolov en sus dos versiones. Su empleo no difiere mucho de las municiones comunes, pero ofrece una precisión significativamente mayor, reduciendo el número de disparos necesarios para destruir un blanco.
Cabe destacar que el ejército ruso dispone también de otras municiones guiadas. Por ejemplo, las piezas de 152 mm utilizan el Krasnopol, y para morteros de 120 mm existe la mina guiada Gran, basada en el diseño del Kitolov. Todas estas se usan junto con proyectiles no guiados, aumentando la flexibilidad de la artillería.
El sistema
El sistema Kitolov incluye: un proyectil guiado (de 120 o 122 mm), dispositivos de operación, un designador-láser y equipo auxiliar. Puede emplearse con diferentes sistemas de artillería, remolcados o autopropulsados.
El componente central es el proyectil Kitolov-2 o Kitolov-2M. Tiene un cuerpo cilíndrico con ojiva aerodinámica. En el centro lleva timones plegables, y en la parte trasera estabilizadores.
La longitud total es de 1,2 metros, con un diámetro de 120 o 122 mm. Su peso es de 28 kg, de los cuales 5,3 kg corresponden a la carga explosiva.
Está equipado con un buscador láser semiactivo bajo el carenado. En la fase descendente, este busca el blanco iluminado por un designador. Con esa información, el sistema de control envía órdenes a los servomecanismos. La precisión es tal que el error probable circular es de sólo unos pocos metros.
Ambas versiones se cargan por separado. La versión de 120 mm utiliza una vaina con carga propulsora, mientras que la de 122 mm emplea un estuche metálico. Con carga completa, el alcance máximo es de hasta 12 km.
El uso de los Kitolov requiere no solo un cañón y su dotación, sino también elementos de reconocimiento que localicen el blanco, pasen coordenadas y lo iluminen con láser. Esta tarea puede ser realizada por tropas a pie, vehículos blindados de reconocimiento o drones.
Amplia oferta
La artillería rusa cuenta con una gran variedad de cañones y calibres, acompañados de una amplia gama de municiones, incluyendo proyectiles guiados.
Los Kitolov de 120 y 122 mm combinan facilidad de uso, precisión y potencia. Actualmente son empleados activamente en el frente para atacar blancos puntuales a distancias de hasta 10–12 km.
Estas municiones guiadas han demostrado ser confiables y eficaces. Por eso se decidió ampliar su producción. En los últimos años, la fabricación del Kitolov y de otros proyectiles similares se ha multiplicado, mejorando notablemente el rendimiento de la artillería. Dado el rol clave de ésta en las operaciones, resulta evidente el impacto positivo de esta capacidad sobre el rendimiento general del ejército.
— Ryabov Kirill
No hay comentarios:
Publicar un comentario